- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa informalidad continúa afectando al mercado del GLP

La informalidad continúa afectando al mercado del GLP

La informalidad y poco control en el comercio de GLP viene mermando los resultados de empresas y afectando el bolsillo de los hogares. De enero a noviembre de 2018, aproximadamente, muchas compañías han aprovechado el subsidio que se aplica al GLP envasado para pasarlo al GLP a granel, haciendo difícil la competitividad de muchas firmas y ocasionando que el precio del balón que pagan los consumidores no sea menor.

“El glp envasado es el que tiene subsidio, pero hay plantas envasadoras que tienen malas políticas corporativas y que han aprovechado este diferencial para venderlo como glp granel; el producto es el mismo, no hay ninguna diferencia…”, indica Walter Espinoza, Consultor en Hidrocarburos.

Como se recuerda, recientemente la empresa Lipigas, dueña de Limagas, resaltó el impacto que sufrió su operación en Perú debido a la informalidad del mercado del GLP. “Perú es un país que tiene alto consumo de gas y un dinamismo también alto. Pero tiene algunos temas de informalidad que hacen difícil la estabilidad de los flujos”, dijo su gerente general, Ángel Mafucci.

Hoy, si bien se ha regularizado y nivelado los precios debido a que bajó el marcador del precio Mont Belvieu, “en cualquier momento volverá al alza y vamos a tener a los informales vendiendo GLP envasado como GLP a granel”, sostiene el especialista en hidrocarburos Walter Espinoza.

El experto indica que otro de los graves problemas de la informalidad es que, al haber un excesivo número de plantas envasadoras de GLP, estas no trabajan con las reglas que exige Osinergmin.

Estas reglas son básicamente el peso que debe tener el glp envasado y la venta autorizada de ciertas marcas”. Y es que muchas empresas se aprovechan y comercializan marcas conocidas que no representan o no están autorizadas a vender.

“El otro gran problema es el peso de los balones; muchos balones no pesan 10 kg, pesan 9kg, 8kg”, sostiene Espinoza, miembro del Comité Consultivo del 13° Encuentro Nacional de GLP.

Recordemos que, en promedio, el 30% de balones de gas licuado de petróleo (GLP) que se venden en el país son falsificados o tienen menor peso.

“El mercado del glp es demasiado informal y Estado lamentablemente no tiene mayor participación en el control”, enfatiza Espinoza, quien además participará como ponente en el Encuentro de GLP.

El Encuentro Nacional de GLP es un evento que anualmente reúne a todos los actores de la cadena de suministro de este producto, para analizar y buscar medidas que impulsen el desarrollo du mercado y resuelvan sus principales problemas. Es, además, una oportunidad para entablar relaciones de negocio y networking. La edición 13 del Encuentro se realizará este 14 de mayo en el Hotel Hilton Garden Inn. de Chacarilla, Surco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...

Arequipa: Nativo Resources reporta importante aumento de recursos de oro en concesión Tesoro

La compañía aclaró que se trata de estimaciones internas preliminares, que aún no cumplen con estándares técnicos como JORC. Nativo Resources Plc, empresa minera con sede en el Reino Unido y operaciones en Perú, anunció un aumento significativo en su...

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...