- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Brocal modifica EIA para extender vida de Colquijirca hasta el 2032

El Brocal modifica EIA para extender vida de Colquijirca hasta el 2032

Con el fin de ampliar la vida hasta el año 2032 de la unidad minera Colquijirca, ubicada en Pasco, Sociedad Minera El Brocal presentó la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental, donde propone incorporar un nuevo tajo denominado Smelter, así como la ampliación del tajo norte.

“La operación del tajo Smelter permitirá que la vida útil de la mina llegue hasta el año 2032, a un ritmo de producción máximo de 16.4 ktpd, siendo el cobre el principal mineral a extraer”, se lee en la MEIA presentada ante el Senace a la que Rumbo Minero tuvo acceso.

Cabe precisar que el tajo Smelter se ubica al sur del tajo Norte y ocupará un área máxima de 95.04 ha. Tendrá una profundidad de 330 m.

En cuanto a la ampliación del Tajo Norte, El Brocal considera permitirá que Colquijirca opere hasta el año 2024 a un ritmo de producción máximo de 12.3 ktpd.

“Solo se ampliará la huella aprobada del tajo en el lado sur, en un área de 45 hectáreas”, precisa la minera.

Más modificaciones

Un punto adicional que explica Sociedad Minera el Brocal es importante para ampliar la vida útil de la mina es la disposición de desmonte en el tajo (backfill). Aquí, el desmonte que se genere de ambos tajos será colocado en el Tajo Norte. Esta actividad permitirá avanzar en el cierre progresivo y reducirá el área que será impactada por los componentes de la operación.

Además, la modificatoria busca amplir y optimizar las labores subterráneas en el sector Marcapunta, para lo cual se optimizará la labor minera, se incrementará equipos y se mejorará los sistemas de extracción, relleno y ventilación.

La compañía también contempla ampliar la capacidad del depósito de relaves Huachuacaja, por reducción del borde libre y optimización de condiciones operativas (lo que incluye optimizar el manejo de aguas de no contacto de las quebradas aledañas). Esto permitirá una mayor capacidad de almacenamiento sin necesidad de modificar el dique.

Un punto igual de importante es el reaprovechamineto de relaves Huarucaca ((N° 1, 2, 6 y 7 Integral). La idea de la minera es que el relave e almacenado en estos antiguos depósitos será extraído y procesado nuevamente empleando la infraestructura existente de las plantas concentradoras. El objetivo de esta actividad será recuperar económicamente plata, plomo y zinc.

Otros cambios que onsidera la minera el su modificatoria son la implementación y mejora del sistema de Ventilación, Nueva Bocamina rampa Gemela MKPS; Adición de sistema de espesamiento y bombeo de relaves; y, Adición de espesador de concentrado.

Finalmente, es importante señalar que la MEIA Colquijirca integrará todos los instrumentos de gestión ambiental aprobados a favor de esta unidad minera, en el marco de lo establecido en la primera disposición complementaria final del D.S. N° 040-2014-EM. En este sentido, el estudio abarcará el área correspondiente al sistema de abastecimiento de energía eléctrica de la U.M. Colquijirca.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...