- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur prevé crecimiento de 10% en exportaciones a Reino Unido tras firma...

Mincetur prevé crecimiento de 10% en exportaciones a Reino Unido tras firma de acuerdo

El Perú firmó hoy, junto a Colombia y Ecuador, un acuerdo de continuidad comercial con el Reino Unido, ante su inminente salida de la Unión Europea (UE) .

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez, indicó que en el acuerdo comercial se han replicado las preferencias arancelarias del TLC con la UE, a fin de evitar brechas.

«En el 2018 hemos exportado US$ 700 millones al Reino Unido. Somos un proveedor importante de paltas, arándanos, espárragos y mandarinas para ellos», señaló en entrevista con RPP.

Vásquez apuntó que su cartera espera un crecimiento del 10% en las exportaciones al mercado británico.

«Junto con el acuerdo, estamos firmando una declaración para que en el futuro cercano podamos hacer mejoras al acuerdo, profundizarlo, incluir nuevos producCotos, etc.», acotó el titular del Mincetur.

Acuerdo comercial

Ante la próxima salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Gobierno británico firmó hoy en Quito un acuerdo de continuidad comercial con Colombia, Ecuador y Perú.

Una vez en vigor, el acuerdo ayudará a proteger un flujo comercial de £ 2,100 millones (US$ 2,700 millones) y traerá continuidad tanto para las empresas como para los consumidores, salvaguardando los empleos británicos, dijo el Reino Unido en un comunicado.

En el 2017, había 1,500 empresas británicas que exportaban productos a Colombia, 600 que enviaban productos a Ecuador y 1,300 que exportaban a Perú. Entre el 2008 y 2018, las exportaciones de bienes y servicios del Reino Unido a los países andinos aumentaron un 58% y las importaciones desde la región aumentaron un 24%.

Este acuerdo de continuidad comercial se acordó en preparación para la salida del Reino Unido de la UE. El acuerdo permitirá a las empresas comerciar tan libremente como lo hacen ahora, sin barreras ni aranceles adicionales, explicó el Gobierno británico.

A la ceremonia de firma en Quito asistieron el presidente de Ecuador, Lenin Moreno; el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez; la viceministra de Comercio de Colombia, Laura Valdivieso; y el ministro de Comercio de Ecuador, Pablo Campana.

“El acuerdo firmado hoy con Colombia, Perú y Ecuador dará garantías adicionales a las empresas del Reino Unido que comercian con la región. Las empresas podrán seguir operando como lo hacen hoy después de que abandonemos la UE, y los consumidores e inversores seguirán disfrutando de los beneficios”, dijo el ministro británico de Política Comercial, George Hollingbery.

“Esperamos seguir fortaleciendo nuestra ambiciosa relación de comercio e inversión con los países andinos a medida que continuamos trabajando juntos en el futuro”, agregó. “El Reino Unido está tratando de dar continuidad a los acuerdos existentes de libre comercio de la UE que cubren alrededor de 70 países que representan alrededor del 11% del comercio del Reino Unido”.

El acuerdo de continuidad comercial del Reino Unido y los países andinos replica los acuerdos comerciales existentes en la medida de lo posible. Este acuerdo no entrará en vigor mientras el acuerdo de libre comercio entre la UE y los países andinos continúe aplicándose al Reino Unido.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...