- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur prevé crecimiento de 10% en exportaciones a Reino Unido tras firma...

Mincetur prevé crecimiento de 10% en exportaciones a Reino Unido tras firma de acuerdo

El Perú firmó hoy, junto a Colombia y Ecuador, un acuerdo de continuidad comercial con el Reino Unido, ante su inminente salida de la Unión Europea (UE) .

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez, indicó que en el acuerdo comercial se han replicado las preferencias arancelarias del TLC con la UE, a fin de evitar brechas.

«En el 2018 hemos exportado US$ 700 millones al Reino Unido. Somos un proveedor importante de paltas, arándanos, espárragos y mandarinas para ellos», señaló en entrevista con RPP.

Vásquez apuntó que su cartera espera un crecimiento del 10% en las exportaciones al mercado británico.

«Junto con el acuerdo, estamos firmando una declaración para que en el futuro cercano podamos hacer mejoras al acuerdo, profundizarlo, incluir nuevos producCotos, etc.», acotó el titular del Mincetur.

Acuerdo comercial

Ante la próxima salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Gobierno británico firmó hoy en Quito un acuerdo de continuidad comercial con Colombia, Ecuador y Perú.

Una vez en vigor, el acuerdo ayudará a proteger un flujo comercial de £ 2,100 millones (US$ 2,700 millones) y traerá continuidad tanto para las empresas como para los consumidores, salvaguardando los empleos británicos, dijo el Reino Unido en un comunicado.

En el 2017, había 1,500 empresas británicas que exportaban productos a Colombia, 600 que enviaban productos a Ecuador y 1,300 que exportaban a Perú. Entre el 2008 y 2018, las exportaciones de bienes y servicios del Reino Unido a los países andinos aumentaron un 58% y las importaciones desde la región aumentaron un 24%.

Este acuerdo de continuidad comercial se acordó en preparación para la salida del Reino Unido de la UE. El acuerdo permitirá a las empresas comerciar tan libremente como lo hacen ahora, sin barreras ni aranceles adicionales, explicó el Gobierno británico.

A la ceremonia de firma en Quito asistieron el presidente de Ecuador, Lenin Moreno; el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez; la viceministra de Comercio de Colombia, Laura Valdivieso; y el ministro de Comercio de Ecuador, Pablo Campana.

“El acuerdo firmado hoy con Colombia, Perú y Ecuador dará garantías adicionales a las empresas del Reino Unido que comercian con la región. Las empresas podrán seguir operando como lo hacen hoy después de que abandonemos la UE, y los consumidores e inversores seguirán disfrutando de los beneficios”, dijo el ministro británico de Política Comercial, George Hollingbery.

“Esperamos seguir fortaleciendo nuestra ambiciosa relación de comercio e inversión con los países andinos a medida que continuamos trabajando juntos en el futuro”, agregó. “El Reino Unido está tratando de dar continuidad a los acuerdos existentes de libre comercio de la UE que cubren alrededor de 70 países que representan alrededor del 11% del comercio del Reino Unido”.

El acuerdo de continuidad comercial del Reino Unido y los países andinos replica los acuerdos comerciales existentes en la medida de lo posible. Este acuerdo no entrará en vigor mientras el acuerdo de libre comercio entre la UE y los países andinos continúe aplicándose al Reino Unido.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...