- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBCP: Inversión minera crece a tasas de 2 dígitos por sexto trimestre...

BCP: Inversión minera crece a tasas de 2 dígitos por sexto trimestre consecutivo

El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del Banco de Crédito del Perú (BCP) resaltó que la inversión minera registró un avance de 37% en el primer trimestre del año.

Subrayó que, con este resultado, el flujo de capitales al sector minero continuó creciendo a tasas de dos dígitos por sexto trimestre consecutivo.

Agregó que si bien la inversión privada avanzó 2.9% en el primer trimestre del año, la inversión privada no-minera se contrajo 0.5%, registrando el tercer trimestre consecutivo de leve caída.

Sector externo

Por el lado externo, refirió que las exportaciones de bienes y servicios avanzaron 1.6% y las importaciones de bienes y servicios se contrajeron 0.5%.

En cuanto a las cuentas externas, detalló que en el primer trimestre el déficit en cuenta corriente representó 3.1% del PBI con lo cual en términos anualizados se ubicó en 1.8% del PBI.

Agregó que el saldo de balanza comercial registró un superávit de 1,200 millones de dólares el primer trimestre del año, monto menor a los 1,900 millones de dólares registrados en igual período del 2018, con lo cual en términos anualizados se ubicó en 6,500 millones de dólares (2018: 7,200 millones de dólares).

Déficit comercial

De acuerdo con el área de estudios económicos del BCP, el menor superávit comercial fue mínimamente compensado por un menor déficit en renta de factores, el cual fue de 3,200 millones de dólares.

Es importante destacar que las utilidades de empresas de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del año fueron 134 millones menores que lo registrado en igual período del 2018.

Por su parte, el déficit en cuenta corriente fue cubierto por la IED, la cual alcanzó 2,800 millones en el primer trimestre (equivalente a 5.2% del PBI). Este monto fue similar al registrado entre enero y marzo del 2018 por 2,700 millones de dólares, y en ambos trimestres se registró IED minera por 1,000 millones de dólares.

El Área de Estudios Económicos del BCP reafirma su postura respecto al crecimiento económico. “Si el PBI solo crece cerca de 2.5% en el primes semestre del año, deberá registrar tasas cercanas al 5% en el segundo para alcanzar nuestra proyección de 3.7% para el año”.

Considera que esa perspectiva es retadora en un contexto de guerra comercial y menor crecimiento mundial. De este modo, el área de estudios económicos del BCP revisaría a la baja la proyección del año en su próximo reporte trimestral de jun-19.

Cuentas nacionales

El área de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) refirió que la semana pasada el Banco Central de Reserva (BCR) publicó el Informe Macroeconómico del primer trimestre del año, donde detalló la evolución de las cuentas nacionales.

Por el lado de actividad económica, el producto bruto interno (PBI) creció 2.3% respecto a similar período del año pasado, el menor avance registrado en 5 trimestres, y la demanda interna avanzó apenas 1.7%, el menor avance reportado en 7 trimestres y por debajo de los registros en Chile y Colombia.

El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP refiere que el lento dinamismo de la demanda interna se explica por los siguientes factores: una contribución negativa de 0.6 puntos porcentuales por parte del gasto público (la inversión pública se contrajo 10.9% en el primer trimestre), una desaceleración del consumo privado desde 3.8% el último trimestre del año pasado hasta 3.4% en los primeros tres meses del 2019, y una variación de inventarios que restó 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del trimestre.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...