- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM propone revisar integralmente el marco normativo del sector eléctrico

MEM propone revisar integralmente el marco normativo del sector eléctrico

La viceministra de Electricidad, Patricia Elliot, señaló que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación en relación a las iniciativas legislativas que buscan realizar cambios aislados al marco normativo que rige el sector eléctrico peruano.

“Desde el año pasado, hemos advertido los riesgos de efectuar cambios aislados al modelo regulatorio eléctrico, como es el caso de los proyectos de Ley (PL) 2320, de la Comisión de Defensa del Consumidor, y 3110, de la Comisión de Energía y Minas”, señaló Elliot.

El marco normativo vigente, acotó, ha permitido el desarrollo de una matriz eléctrica sostenible (que se sustenta en la generación hidroeléctrica y térmica a gas) y que las tarifas eléctricas del país sean competitivas, en comparación a las de otros países de la región.

En mayo, el MEM envió dos oficios, al Congreso, en los que sustenta técnicamente el perjuicio que puede generar el cambio en el mecanismo para la declaración de costos de las generadoras en las tarifas eléctricas para las familias, empresas e industrias, indicó.

De igual forma, agregó, el MEM se ha mostrado en contra de la propuesta para establecer una compensación a las empresas generadoras que se vieran afectadas por el cambio en el mecanismo a la declaración de costos, contemplado en dictamen en minoría del PL Nº 2320.

“El regulador, Osinergmin, también se ha pronunciado en contra de los cambios que serán evaluados nuevamente en la Comisión de Defensa del Consumidor. Asistiremos a ese grupo de trabajo para exponer nuestros argumentos y proponer una solución integral para el sector eléctrico”, adelantó la viceministra.

“El contexto generado por la discusión del P.L. 2320 hace evidente la necesidad de realizar una revisión integral del marco legal del sector eléctrico, lo que representa un desafío que el MEM va a asumir”, enfatizó.

El objetivo del MEM es encargar los estudios necesarios para realizar una revisión integral del marco normativo y establecer consensos para concretar una nueva reforma en el sector eléctrico, comentó la funcionaria.

“Hace más de 10 años, el Estado, el regulador y los agentes logramos consensos para construir el marco normativo que permitió elevar la oferta de energía con generación eficiente y sostenible”, recordó Patricia Elliot, en referencia a la denominada “segunda reforma del sector eléctrico”.

“Desde que se produjo la última reforma, se han producido una serie de adelantos tecnológicos que permiten hacer económicamente viable la generación con fuentes renovables no convencionales (fotovoltaica y eólica, entre otras) y la generación distribuida, que han ido a la par del crecimiento alcanzado por el país. El MEM pondrá a discusión la necesidad de avanzar en un trabajo planificado e integral para que nuestro mercado eléctrico eleve su competitividad y sostenibilidad”, concluyó la viceministra.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...