- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPaíses andinos intensifican medidas contra minería informal

Países andinos intensifican medidas contra minería informal

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela redoblaron sus esfuerzos para imponer el orden en sus sectores mineros informales, mientras que Brasil parece haber dado marcha atrás en sus compromisos ambientales.

El Gobierno de Bolivia, que está investigando por qué las ventas de oro han aumentado en un país que produce poco, someterá a proceso a las comercializadoras del metal que no puedan presentar informes sobre el origen del mineral aurífero, según el regulador de comercialización de metales Senarecom.

Solo 4 de las 11 comercializadoras locales de oro han entregado la documentación requerida hasta la fecha, mientras que otras 5 han solicitado más tiempo, dijo a la prensa local el director de Senarecom, Johnny Maldonado.

Bolivia, que produjo solo 29.524kg de oro en 2017, registra exportaciones anuales por alrededor de US$1.000mn. Autoridades tanto de Perú como de Bolivia han admitido que productores ilegales del commodity lo contrabandean en su frontera compartida para evitar las medidas de fuerza en Perú.

Los gobiernos de Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia han emprendido iniciativas conjuntas en los últimos años para reprimir la minería ilegal y formalizar las pequeñas operaciones a lo largo de sus áreas fronterizas. Se cree que el sector genera US$200.000mn en ingresos a nivel mundial.

Situación en otros países

En Colombia, la agencia minera ANM otorgó una concesión formal de 32ha para explotar materiales de construcción a mineros tradicionales en San Juan de Río Seco. Se trata de la primera que se concede en el departamento andino de Cundinamarca, como parte de una campaña gubernamental para formalizar el sector.

«Por medio del contrato especial de concesión otorgado a mineros tradicionales de San Juan de Río Seco, una comunidad de Cundinamarca tendrá una nueva fuente de oportunidades de emprendimiento, legalidad, que les genere mayor equidad», señaló la presidenta de ANM, Silvana Habib, en un comunicado.

El Gobierno colombiano ha identificado 8.000 operaciones mineras en 16 departamentos, según el Ministerio de Minas. La pequeña minería representa el 70% de las operaciones en el país, donde se cree que operan alrededor de 133.000 mineros informales.

Mientras tanto, autoridades de Ecuador y Perú iniciaron una operación militar conjunta contra una operación minera ilegal en la Región Cajamarca, junto a la frontera común. En la operación se destruyeron 18 dragas, motores y mangueras de succión en la margen del río Chinchipe en la provincia de San Ignacio, según el periódico limeño El Comercio.

Perú cifra en 400.000 los mineros informales en el país, que generan alrededor de US$3.000mn en ingresos anuales y que en 2018 explotaron alrededor del 20% de las 143t de oro que produjo Perú. La autoridad fiscal Sunat ha incautado al menos 2t de oro explotado ilegalmente desde 2011.

En Venezuela, el ministro de Desarrollo Minero, Víctor Cano, se reunió con dirigentes del pueblo indígena pemón en el municipio de Gran Sabana para estudiar cómo detener la minería ilegal en la zona minera amazónica conocida como Arco del Orinoco. El área de 112 millones de metros cuadrados —que se cree que es rica en oro, mineral de hierro y diamantes— se creó en 2016.

«Oímos sus propuestas para optimizar la producción minera y frenar cualquier poder que quiera robarse nuestros recursos minerales», dijo Cano en un comunicado. «Uno de los planteamientos más importantes es atender los pasivos ambientales heredados de la minería capitalista».

Por último, la deforestación se ha acelerado en Brasil, al tiempo que el presidente Jair Bolsonaro debilita el Ministerio de Medio Ambiente y fomenta la inversión minera, agrícola y en infraestructura en la Amazonía.

Durante mayo se perdieron 739km2 de selva amazónica en Brasil, especialmente en el estado de Pará, informó el periódico londinense The Guardian, que citó a una agencia brasileña de monitoreo satelital.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...

Chile: Marimaca Copper estima iniciar la construcción de su proyecto de cobre en 2026

Los estudios de la minera describen un proyecto con una duración de 13 años, que producirá cátodos de cobre a una tasa inicial de 50.000 toneladas anuales. Marimaca Copper prevé iniciar la construcción de su proyecto de óxido de cobre...

Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...