- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM propone reforma integral para sector eléctrico y se opone a realizar...

MINEM propone reforma integral para sector eléctrico y se opone a realizar cambios aislados

ENERGÍA. MINEM propone reforma integral para sector eléctrico y se opone a realizar cambios aislados. Mediante cuatro oficios enviados al Congreso de la República (2 en mayo del 2018 y 2 en mayo de este año) El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha manifestado su oposición a las iniciativas legislativas que buscan modificar, de forma aislada, el marco normativo que rige el sector eléctrico.

El titular del MINEM, Francisco Ísmodes Mezzano, señaló que el Proyecto de Ley (PL) N° 2320, que está siendo debatido en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, busca modificar el esquema de la declaración de precios del gas natural para la generación eléctrica de forma aislada, lo que representa un riesgo para el marco normativo que rige el sector eléctrico.

“En los oficios enviados al Congreso, hemos detallado que realizar cambios aislados al marco normativo del sector eléctrico va a generar, finalmente, el incremento de las tarifas para las industrias, comercios y, familias peruanas”, advirtió Ísmodes.

Al respecto, precisó que el PL 2320 va a elevar la señal de precios en el mercado mayorista de energía lo que, finalmente, se traducirá en precios más elevados para todos los consumidores. “Si bien la iniciativa genera un ahorro en el corto plazo, va a terminar casando un perjuicio en los años venideros”, comentó el Ministro.

La propuesta del MINEM para afrontar los desafíos del sector eléctrico es realizar la revisión integral del modelo actual para llevar a cabo una nueva reforma del sector, tal como ocurrió en 1992 y en el 2006.

“Vamos a promulgar una que crea la Comisión Multisectorial de Reforma del Sector Eléctrico (CRSE), para iniciar una revisión integral del marco vigente del mercado eléctrico, la elaboración de propuestas para consolidar su sostenible desarrollo en el corto, mediano y largo plazo, y agilizar el proceso para materializarlas”, señaló Ísmodes Mezzano.

La comisión busca atender las necesidades del mercado eléctrico y adaptarlo la incursión de nuevas tecnologías, garantizando la competitividad y eficiencia del sistema para atender la demanda de energía actual y futura de comercios, industrias y, principalmente, de las familias a las que se busca brindar precios accesibles, señaló Francisco Ísmodes.

La CRSE estará integrada por el MINEM, el OSINERGMIN (ente regulador), el Ministerio de Economía sy Finanzas, contará con el respaldo de organismos supranacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el soporte de una consultora internacional independiente, que compartirá su experiencia en el desarrollo de un marco normativo eficiente y sostenible, en base a su experiencia global.

Ísmodes explicó que la comisión en menos de 4 meses propondrá una solución para el esquema de declaración de precios del gas natural para la generación eléctrica, un aspecto que ha generado controversia entre los agentes de dicho segmento.

En no más de 6 meses, este grupo revisará las reglas del despacho de las unidades de generación en el sistema eléctrico, los mecanismos para la promoción de energías renovables no convencionales (eólica, solar fotovoltaica, etc.) y la tasa de actualización que rige en el sector.

La segunda etapa, que abarca un plazo superior a 12 meses, contempla medidas a mediano y largo que representan una nueva reforma del sector eléctrico que garantiza la sostenibilidad del modelo regulatorio a futuro.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...