- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaStrike Resources considera renovar estudios en Apurímac y Cusco

Strike Resources considera renovar estudios en Apurímac y Cusco

La minera exploradora australiana de hierro Strike Resources está viendo la posibilidad de retomar sus proyectos de hierro en el sur peruano (Apurimac y Cusco) ante el aumento progresivo en el precio del hierro a nivel internacional, lo que incentivaría un reinicio de sus exploraciones.

La empresa señala que el incremento en el precio del hierro se encuentra a niveles de US$ 100 la tonelada, lo cual motivaría a la exploradora de hierro a renovar trabajos y estudios. Se explicó que entre 2011 a 2015, el precio del hierro mostró una fuerte caída en sus compras, al bajar de precios de US$ 180 a menos de US$ 50 la tonelada.

La minera australiana indica que, según algunos comentarios del mercado, los precios del hierro a US$ 100 la tonelada se mantendrán fuertemente en el mediano plazo.

“Como resultado del incremento del precio del concentrado de hierro, Strike cree apropiado reexaminar ahora el potencial mercado de los activos de concentrados de hierro en Australia y Perú, y en particular, examinar el potencial de uno o de más de sus activos mineros para proveer de oportunidades de flujo de caja iniciales para la compañía”, señaló la empresa en un comunicado.

Perspectivas

En el panorama de la empresa a corto y mediano plazo, Strike considera apropiado evaluar formas para realizar minería a pequeña escala y con operaciones de transporte de camiones. Esta posibilidad de producción puede llevarse a cabo mediante la explotación de concentrado de alta ley de hierro y en áreas cercanas a superficie en los depósitos de Opaban 1 y Opaban 3, en el departamento de Apurimac.

Esta iniciativa se refuerza con la firma de intención del gobierno peruano en construir un línea ferroviaria de 570 kilómetros que conectaría el proyecto de Strike en Apurimac con la costa central de Perú.

“El desarrollo de esta vía ferroviaria podría significar una mejora en el desarrollo de opciones en el proyecto Apurimac, que sería uno de los más grandes usuarios de esta vía de tren”, afirmó la empresa.

Señaló que un proyecto de tren que conecte Apurimac a la costa peruana proveería a Strike la disponibilidad de tener precios premium en productos derivados y suproductos de hierro (lump) de alta ley, si se compara con una posible entrega de concentrados de hierro que sean llevado a través de un mineroducto. También facilitaría una reducción en costos de capital y procesado mineros, agregó la empresa.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...