- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaÁncash: Minera Lincuna proyecta crecer en capacidad de planta y mina este...

Áncash: Minera Lincuna proyecta crecer en capacidad de planta y mina este 2019

El gerente general de Compañía Minera Lincuna, Miguel Sánchez, reveló a Rumbo Minero que, tras los buenos resultados obtenidos el 2018, tienen planificado para diciembre de este año incrementar ña capacidad de la mina y planta a las 3,000 toneladas por día.

Así, recordó que, durante el 2018, pudieron incrementar el procesamiento en su planta concentradora hasta 2,000 toneladas por día, capacidad que se mantuvo de manera estable a finales de ese año. Y, en el dique de la presa de relaves, realizaron un recrecimiento de 3 metros, llegando a la cota 4,515.

Por otro lado, en base a más de 16,000 metros de perforación diamantina en mina, lograron ubicar nuevas zonas mineralizadas, las mismas que ya fueron incluidas en el plan de minado del 2019.

«En el mismo año, efectuamos una rápida exploración en nuestras concesiones, lo cual nos ha permitido que, en marzo de este año, logremos contar con el primer informe de recursos por 5.2 millones de toneladas en recursos medidos, indicados e inferidos; en el formato canadiense NI 43-101 -que es el formato de la bolsa de Canadá- certificado por los QP Antonio Cruz y Enrique Velarde», señaló.

Cabe precisar que el informe de recursos considera las áreas reconocidas hasta el año pasado y las zonas adicionales exploradas rápidamente en el segundo semestre del 2018.

«De estos 5.2 millones de toneladas de recursos cubicados, se encuentra nuestro inventario de reservas, en la cual constan 2.2 millones de toneladas», agregó.

En cuanto al tiempo que estiman tendrán recursos y reservas, Miguel Sánchez, reveló que, su planificación para la explotación y procesamiento del presente año es de 800 mil toneladas; por lo que, manteniendo el mismo ritmo de producción, consideran contar con seis años de recursos y dos años y medio de reservas.

«Estas fueron las principales metas que logramos alcanzar en el año 2018, lo cual nos ha permitido tener -de cara para el 2019- un mejor prospecto para el planeamiento y, para este año, 2019, tenemos como metas continuar con el crecimiento de capacidad de la planta y de la mina», resaltó.

«A mayo de este año, ya hemos logrado procesar 2,500 toneladas diarias de manera estable, por lo que vamos en Rumbo seguro para lograr el objetivo de 3,000 toneladas en diciembre; esto debido a que continuamos con los cambios en chancado, clasificación, molienda e incremento de las celdas de la planta concentradora. En cuanto a la mina, hemos incrementando dos zonas mineralizadas adicionales con subniveles; con minado masivo, porque son estructuras que debido a sus más de 3 metros de potencia, permite esta acción», expuso.

Producción de concentrados

El CEO de Minera Lincuna detalló que el mineral fresco que obtienen de su mina les permite obtener de su procesamiento dos concentrados: por un lado, concentrado de plomo con plata y, por otro lado, el concentrado de zinc. Así, en el caso del concentrado de zinc tienen como objetivo lograr 3,000 toneladas mensuales; y de plomo, 2,000 toneladas mensuales.

«El CAPEX del año 2019 es de US$ 12 millones, los cuales han sido distribuidos de la siguiente manera: US$ 2 millones para la planta concentradora; US$ 2 millones para el recrecimiento de la relavera; US$ 4 millones en exploración; US$ 3 millones en el desarrollo de mina y US$ 1 millón para el resto de las áreas», dijo en referencia a las inversiones programadas para este año.

«Se debe resaltar que esta cifra de inversión es parte de nuestro crecimiento organico. Nosotros tenemos estos CAPEX de sostenibilidad como parte de nuestro presupuesto», resaltó.

Minera Lincuna también indicó que su costo total operativo para el año 2019 asciende a US$ 45 tonelada; US$ 15 por tonelada para el CAPEX de sostenibilidad, que proviene de US$ 12 millones entre 800 mil toneladas procesadas; por lo que su all-in sustaining costs (costo total incluyendo sostenibilidad) es de US$ 60.

«Eso nos permite hacer las inversiones de sostenibilidad y ciertos crecimientos, por ejemplo, las mejoras para poder lograr que la planta procese hasta 3,000 toneladas, que es la autorización de operación de planta que tenemos hoy en día. Cabe indicar que, de acuerdo a nuestro Estudio de Impacto Ambiental aprobado en el 2012, tenemos autorizado el funcionamiento de la Planta de Beneficio a la capacidad de 3,000 toneladas métricas diarias», especificó.

De cara al 2020

sobre los trabajos futuros, Miguel Sánchez dijo que tienen autorizado procesar hasta 3600 toneladas por día para el 2020, lo cual fue aprobado a través de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS). Posteriormente vamos a solicitar la aprobación técnica (operativa) de dicha ampliación mediante el Informe Técnico Minero (ITM) correspondiente.

Revisa la entrevista completa en la edición 119 de Rumbo Minero

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...