- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSociedad Peruana de Hidrocarburos preocupada por toma de lotes petroleros y atentados...

Sociedad Peruana de Hidrocarburos preocupada por toma de lotes petroleros y atentados a oleoducto

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) expresó, a través de un comunicado, su preocupación por la falta de un acuerdo con las comunidades de Loreto que permita atender de manera adecuada el nuevo sabotaje contra el Oleoducto Norperuano, el cual no sólo está generando graves impactos al medio ambiente, sino también pérdidas económicas importantes.

El gremio reitera que es necesario arribar a consensos en base al diálogo, pero siempre bajo la premisa irrenunciable del respeto a la ley y al estado de derecho. Por ello, rechaza el uso de toda forma de chantaje y violencia para presionar a acuerdos y concesiones.

«Es fundamental que el Gobierno restaure su legitimidad sobre la base de cumplir probadamente los compromisos asumidos con las comunidades amazónicas.  Más allá de la importancia del diálogo, como la principal forma de solucionar las diferencias, es preocupante que los actos de sabotaje permanente contra el Oleoducto Norperuano y la toma de instalaciones petroleras, no hayan sido sancionadas ejemplarmente y en el marco de la ley, para marcar un claro precedente de rechazo a todo aquello que atenta contra el orden social y jurídico del país. Se requieren mayores, mejores y sinceros esfuerzos de parte del gobierno para retomar el orden en la región», añade.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos considera, además, que «este conflicto también se afecta seriamente a miles de trabajadores petroleros, que viven en una constante inseguridad y zozobra. Ellos también sufren la incertidumbre de perder sus empleos debido a la paralización de los proyectos, todo esto en medio de una difícil situación económica por la que atraviesa el país la cual no parece revertirse pronto».

El Oleoducto Norperuano es un activo estratégico del Estado y debe ser protegido y preservado. Resaltamos los esfuerzos de Petroperú por involucrar a las comunidades colindantes al oleoducto para que se conviertan en aliados y los principales guardianes de su operatividad. Ese esfuerzo debe ser complementado por el Gobierno con una estrategia de desarrollo social más efectiva, focalizada y con responsables.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...