- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFundición Ferrosa y la PUCP presentaron proyecto que incrementa Vida útil de...

Fundición Ferrosa y la PUCP presentaron proyecto que incrementa Vida útil de piezas antidesgaste hasta en 100%

Innovación tecnológica fue premiada y financiada por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
Fundición Ferrosa y el Grupo de Investigación Asistida por Computadora-INACOM de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentaron los resultados del proyecto “Mejora del diseño de las placas antidesgaste utilizadas en chutes de transferencias de materiales en la industria minera para incrementar su tiempo de vida útil”, una iniciativa que une al gobierno, universidad y a la empresa por medio del financiamiento del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

Los elementos o placas de protección antidesgaste de chutes de transferencia de carga de mineral están sometidos a trabajos de alto impacto y abrasión en servicio, por lo que el tiempo de vida es un elemento clave en el costo de los procesos de minería que los utilizan. Por ese motivo, Fundición Ferrosa identificó el problema de estas piezas que se comercializan en el mercado nacional, ofreciendo un diseño de placa antidesgaste con un nuevo sistema de sujeción que permite dar mayor vida útil a la placa (pieza).

“Los liners (otro nombre para placas) de los chutes, son placas antiabrasivas que están instaladas en las tolvas por donde es transportado el mineral, y cumplen un papel muy importante en la protección de la estructura metálica de las mismas. Estos liners pueden ser fabricados en aceros al cromo molibdeno, hierros blancos alto cromo, Ni-Hard o inclusive en acero al manganeso. La elección de la aleación a usar se da en base a el desgaste que sufren las piezas en operación, y estos pueden ser por desgaste abrasivo, desgaste por fricción, desgaste por impacto o desgaste erosivo”, señaló la empresa peruana con más de 50 años de presencia en el mercado minero e industrial.

El proyecto se desarrolló a lo largo de dos años, y desde el inicio tuvo como objetivo incrementar la innovación en los procesos productivos empresariales, y facilitar la absorción y adaptación de tecnologías. La presentación se llevó a cabo el 12 de julio en el Open PUCP de Plaza San Miguel.

a

El desarrollo de la iniciativa se llevó a cabo en el área I+D+i de la empresa, y estuvo liderada por los investigadores Miguel Montiel Salazar y Joel Sandoval Ochoa y se apoyaron para las simulaciones de elementos finitos en el Doctor Rosendo Franco de la Universidad Católica del Peru. Además, Ferrosa no quiso dejar de mencionar el valioso aporte del ingeniero Juan Carlos Injante, quien impulsó este trabajo desde su concepción.

Cabe mencionar que, desde hace más de diez años, la empresa suministra liners fundidos de la más alta calidad en proyectos mineros de Perú y Chile. Uno de sus proyectos más emblemáticos fue la mejora hecha en diseño y aleación del chute alimentador del molino SAG de la unidad Toromocho de Minera Chinalco, donde se tuvo el reto de alargar la vida útil de las placas a seis meses en condiciones normales.

El segundo proyecto se desarrolló en Minera Las Bambas, donde se abasteció un diseño de liners mejorado y validado mediante simulación de elementos discretos (ROCKY) para el revestimiento de los ochos chutes de los stockpiles- Se estima que este trabajo asegurará una duración de cuatro años como mínimo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...