- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan busca extender vida útil del depósito de relaves Rumichaca en mina...

Volcan busca extender vida útil del depósito de relaves Rumichaca en mina Carahuacra

MINERÍA. Volcan busca extender vida útil del depósito de relaves Rumichaca en mina Carahuacra. Volcan Compañía Minera presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el ITS denominado como “Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Carahuacra”, que comprende modificar la extensión del vaso del depósito de relaves Rumichaca con la finalidad de ampliar su vida útil.

En el documento al que Rumbo Minero tuvo acceso se detalló que, con la modificación propuesta, la minera busca ampliar la capacidad y vida útil del depósito en 16 meses.

El yacimiento minero polimetálico Carahucra, ubicado políticamente en el distrito y provincia de Yauli, región de Junín, produce cobre, plomo y zinc, y cuenta con un área total de 217.4 hectáreas.

Sobre el objetivo de la presente solicitud, la minera detalló que, si bien en marzo del 2014 lograron la conformidad la conformidad al ITS denominado “Mejora Tecnológica de la Disposición de Relaves Rumichaca”, por el cual se cambiaría la disposición de relave en pulpa a relaves espesados, prolongando, de esta manera, la vida útil del depósito de relaves Rumichaca a setiembre 2023; sin embargo, debido al último ITS, denominado “Modificación de la capacidad de la planta concentradora Victoria a 5200 TMD y la vida útil del depósito de relaves Rumichaca se reduce en un año la vida del depósito, siendo la nueva fecha de cierre en agosto de 2022.

Ante ello, se lee en el reporte enviado al Senace, el análisis está centrado en la optimización del uso de relave grueso y la modificación de la extensión del vaso del depósito de relaves Rumichaca, el cual permitirá ampliar la vida útil del depósito.

Así, los objetivos específicos de las modificaciones a implementar en el depósito de relaves Rumichaca son:

1) Optimizar el uso del relave grueso para la construcción del cuerpo del dique y modificar la extensión del depósito de relaves Rumichaca en aproximadamente el 2%, construyendo un muro de suelo reforzado perimetral al canal de afianzamiento hídrico de la Central Hidroeléctrica Pachachaca. Esto permitirá ampliar la vida útil de la relavera en 16 meses.
2) Reubicar y ampliar el vertedero de emergencia, de tal manera de mejorar el aseguramiento de la estabilidad del depósito de relave en caso de un evento de máxima avenida.
3) Ampliar el área de almacenamiento temporal de relaves gruesos (pilas de almacenamiento de la planta de cicloneo), con el fin de conseguir un área mayor para su adecuado manejo y cumpla con los estándares de la construcción.

Cabe recordar que, la UM Carahuacra cuenta con un Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) aprobado en 1997 y un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado en 1999. Posteriormente, Volcan obtuvo tres Informes Técnico Sustentatorio, el primero aprobado diciembre 2013, el segundo aprobado marzo 2014 y el tercero en octubre 2014.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...