- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInvierten canon minero en proyecto productivo a favor de 3 mil campesinos

Invierten canon minero en proyecto productivo a favor de 3 mil campesinos

ECONOMÍA. El alcalde de Huayllabamba, región Áncash, Abel Domínguez Azaña, decidió invertir gran parte de su presupuesto de casi S/2 millones en la ejecución del proyecto productivo “Mejoramiento de los cultivos orgánicos de Huayllabamba”, para beneficiar a 3 mil campesinos, cabeza de familia de su distrito y ayudarles a salir de la pobreza y extrema pobreza.

Dicho proyecto estima un costo de un millón 189 mil soles y tiene varios componentes como la compra de 500 toneladas de guano de la isla que ya se realizó, así como la contratación de ingenieros agrónomos y técnicos agropecuarios, además de incentivar el cultivo de cereales y verduras, básicamente la espinaca como un medio rápido y directo de contrarrestar la anemia infantil en Huayllabamba, donde seis de cada diez niños padece este mal.

“Los objetivos son generar que el campesino realice su propio autoempleo en lo que sabe hacer, lograr un ingreso per cápita ascendente, de manera que saquemos de la pobreza extrema en el que está sumido nuestro agro peruano y en especial de los campesinos de las zonas altoandinas de Áncash”, pronunció Domínguez.

El burgomaestre explicó que las 500 toneladas de guano de isla servirán para potenciar la producción orgánica y que en el mediano plazo se vean los resultados.

“La campaña empieza en octubre, vamos a cultivar 60 hectáreas de papa nativa, 30 hectáreas de cereales y conjuntamente con otros productos tendremos una producción de 120 hectáreas de cultivos orgánicos. El canon minero nos está sirviendo para potenciar las capacidades productivas de nuestros campesinos”, precisó.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...