- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCP califica de ‘optimista’ crecimiento peruano del 3% proyectado por el MEF

BCP califica de ‘optimista’ crecimiento peruano del 3% proyectado por el MEF

El Banco de Crédito de calificó de ‘optimistas’ considera que estas cifras son optimistas las proyecciones de crecimiento del MEF –dado a conocer en el último Marco Macroeconómico Multianual– en la que se espera que el PBI crezca 3% este año, 4% en 2020 y 5% el 2023.

Al respecto, su área de Estudios Económicos consideró que la meta del MEF “dependerán de una recuperación de las expectativas para invertir, un entorno internacional más benigno y elevar el PBI potencial”.

En ese sentido, agregó que sus estimados de crecimiento (3% para el 2019 y 3.5% para 2020) enfrentan riesgos a la baja y serán revisadas en su próximo reporte trimestral.

Por otra parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su publicación del Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023, proyecta que los ingresos fiscales se eleven de 19.7% del PBI en 2019 hasta 20.7% del PBI al 2023.

Gran parte del avance esperado se debe a medidas como aplicación de la norma antielusiva; masificación de comprobantes de pago electrónico; intercambio internacional de información financiera (Estándar Común de Reporte y Reporte País) y cambios al sistema de detracciones y adecuaciones de tasas del ISC (incrementos en 2018 y modificaciones en 2019).

Respecto al gasto público, el MEF prevé que se eleve ligeramente desde 20.3% del PBI en 2019 a 20.5% del PBI en 2023.

El gasto corriente se reduciría desde 15.5% del PBI en 2019 hasta 15.1% del PBI en 2023, mientras que la inversión pública avanzaría desde 4.8% del PBI en 2019 hasta 5.3% del PBI en 2023.

En este contexto de bajo crecimiento, el BCP señala que en el segundo trimestre del 2019 la demanda interna avanzó 2% en relación a similar periodo de 2018, mientras que la inversión privada se aceleró hasta 5.1% (la inversión privada no minera volvió a positivo luego de 3 trimestres de caída y creció 3.5%).

Por su parte, en este mismo periodo, el déficit en cuenta corriente anualizado se elevó de 1.7% a 1.9% del PBI.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...