- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDescubren un nuevo mineral en el interior de un meteorito

Descubren un nuevo mineral en el interior de un meteorito

Científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) han descubierto un nuevo mineral nunca antes visto en la naturaleza, al que han bautizado como edscottita. El mineral ha sido hallado en el interior de un meteorito, según informa el diario australiano The Age.

El mineral se descubrió tras un examen minucioso del meteorito Wedderburn, un trozo de metal del tamaño de un limón que se encontró a las afueras de Wedderburn (Australia) en 1951, y que ahora forma parte de la colección de Museos Victoria.

A lo largo de los años, científicos de todo el mundo, con el deseo de estudiar el meteorito, han obtenido porciones del material, hasta el punto de que solo 71 gramos de la roca original (de 220 gramos) se conservan todavía dentro del museo. Un equipo de Caltech logró obtener una porción en 2018, para ver si contenía minerales raros.

Dentro del meteorito, intercalado entre otras capas de minerales, los investigadores encontraron una delgada astilla de un nuevo material que, bajo la lupa de un microscopio, se asemejaba a pequeños cristales blancos.

Y descubrieron que el mineral estaba hecho de átomos de hierro y carbono mezclados en un patrón determinado. A este nuevo mineral lo llamaron edscottita, en honor a Edward Scott, cosmoquímico pionero en la Universidad de Hawai.

«Este meteorito tenía una gran cantidad de carbono. Y a medida que se enfriaba lentamente, el hierro y el carbono se unieron y formaron este mineral», explica a The Age el doctor Stuart Mills, comisario senior de geociencias en los Museos Victoria.

Si bien los científicos se han encontrado con edscottita antes dentro de fundiciones (una de las fases por las que pasa el hierro cuando se funde en acero), nunca lo habían visto originándose de manera natural.

«Hemos descubierto entre 500.000 y 600.000 minerales en el laboratorio, pero menos de 6.000 que la naturaleza ha hecho por sí misma», detalla Mills.

Los investigadores creen que el mineral, de color rojo y negro, se forjó probablemente en el núcleo fundido de un antiguo planeta destruido hace ya mucho tiempo, lo que es extremadamente raro.

Según explica Geoffrey Bonning, científico planetario de la Universidad Nacional de Australia, el sistema solar comenzó como polvo emitido por estrellas muertas hace mucho tiempo. Ese polvo se arremolinó en el espacio hasta que la gravedad finalmente comenzó a unirlo, poco a poco. Esos bultos se hicieron cada vez más grandes, primero formando granos de arena, luego grandes trozos y, después, asteroides de un kilómetro de ancho. Finalmente, esos asteroides se unieron para formar planetas.

«Todas las rocas hasta cierto punto son un poco radiactivas –dice Bonning–. Entonces, este planeta, comienza a derretirse por dentro». Así, los científicos sostienen que el metal caliente habría goteado en el núcleo del planeta y fueron el calor y la presión los que generaron minerales como la edscottita.

Más tarde, en algún momento, el planeta se destruyó. Probablemente fue golpeado por otro planeta, una luna o un gran asteroide, según comenta Bonning, que añade que muchos planetas fueron creados y destruidos en los primeros días del sistema solar. Y los escombros de la colisión se esparcieron por el sistema solar, gran parte de los cuales terminaron en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. El meteorito Wedderburn dio vueltas por allí durante unos pocos millones de años, antes de que una colisión accidental lo enviara hacia la Tierra.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...