- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNueva Ley de Minería deberá contener tres aspectos valorados por el MEF

Nueva Ley de Minería deberá contener tres aspectos valorados por el MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consideró relevante una nueva Ley de Minería, la misma que debería contener tres aspectos valorados como convenientes.

El ministro del sector, Carlos Oliva, indicó que uno de los aspectos que debería contener esta nueva legislación es el ordenamiento de todos «los parches» realizados a la legislación vigente a lo largo de más de 20 años.

En su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República señaló que la nueva Ley de Minería debería contener el adelanto del canon, porque facilita traer al presente los recursos que eventualmente tendría la minera y así realizar algunas obras con ese dinero.

LEER TAMBIÉN: MEF: este año se planteará nueva Ley de Minería

“Esto es algo que se ha realizado en el 2012 y 2013, pero creo que se puede perfeccionar y tener lineamientos más claros para que este mecanismo funcione mejor”, afirmó.

También consideró importante que esta nueva ley de minería incluya planes de desarrollo territorial, porque la minería es una de las varias fuentes de financiamiento que existen para implementar estos planes, y así reducir las brechas en términos sociales como agua, salud y otros, en las zonas aledañas a las minas, y acortar las brechas en términos productivos.

“Creo que las minas y las inversiones en las zonas mineras tienen que preocuparse por las inversiones productivas”, enfatizó.

El titular del MEF destacó que el Perú depende de la actividad minera, pues el 60% de las exportaciones provienen de este sector económico.

Inversión privada minera

En otro momento, precisó que el proyecto minero Tía María no está incluido en las proyecciones económicas, porque no se sabe cuándo se empezará a ejecutar este proyecto minero.

Sin embargo, resaltó que existe espacio para una mayor aceleración de la inversión minera en los próximos años.

Entre los principales proyectos de inversión privada en la minería entre el 2020 y el 2022 mencionó Quellaveco (5,300 millones de dólares), Pampa de Pongo (2,200 millones de dólares), Yanacocha Sulfuros (2,100 millones de dólares), Mina Justa (1,600 millones de dólares), ampliación de Toromocho (1,300 millones de dólares) y Corani (585 millones de dólares).

“Hay aproximadamente 41 proyectos mineros por 49,000 millones de dólares que empezarán su construcción en los próximos años”, detalló.

Inversión privada no minera

De otro lado, refirió que entre los principales proyectos de inversión privada no mineros entre el 2020 y 2022 se encuentran la Línea 2 del Metro de Lima – Callao (5,346 millones de dólares), el Terminal Portuario Chancay (3,000 millones de dólares) y la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez (1,500 millones de dólares).

También están las inversiones en el sector retail (444 millones de dólares), el Terminal Portuario Salaverry (270 millones de dólares) y el Terminal Portuario San Martín (249 millones de dólares).

“Hay 51 proyectos de APP (Asociaciones Público Privadas) por más de 9,000 millones de dólares que serán adjudicados en los próximos años”, mencionó.

El ministro asistió hoy al Congreso de la República para informar sobre los lineamientos de política económica y la estrategia que implementa el Gobierno para lograr un crecimiento económico sostenido en el mediano y largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...