- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspeciales34 Convención Minera: Perumin encuentro mundial de minería

34 Convención Minera: Perumin encuentro mundial de minería

Del 16 al 20 de setiembre, nuevamente los ojos del mundo estarán puestos en la  Ciudad de Arequipa, donde se desarrollará el evento minero PERUMIN 34 Convención Minera que congrega a los profesionales de la minería con el fin de atender los grandes retos y desafíos que afronta esta importante industria para la economía del país.

 

En esta edición, el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) -que se realizará en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa-  ha sido estructurado sobre la base de tres pilares fundamentales: Innovación, Tecnología y Sostenibilidad (TIS), la Cumbre Minera, y la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN).

En ese sentido el presidente del evento Carlos Galvez señaló que lo que se busca este año con Perumin es sembrar en las mentes y corazones de los peruanos y, en particular de los jóvenes, que “la industria minera no es solo extraer y exportar minerales”, sino que es una actividad compleja y responsable que trasciende a otros sectores de manera sustancial.

Asimismo destacó que los desafíos de la minería son la gran oportunidad de desarrollo del país y que esencialmente se logrará a través del avance en ciencia, innovación tecnológica de punta y educación.

De ahí que el evento involucre a la academia y a toda la comunidad científica y tecnológica, bajo el lema: “Minería: Ciencia, Innovación, Tecnología y Educación” atrayendo así a profesionales jóvenes, universitarios y escolares.

Además refirió que el evento apunta a lograr el desarrollo armónico e integral del país basado en la minería, pero como una sociedad con futuro en base a la innovación creadora de sus cuadros profesionales más jóvenes.

Cabe precisar que esta edición se desarrollará nuevamente en el Centro de Convenciones Cerro Juli -ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero- tras la firma suscrita entre el IIMP y la Asociación Empresarial Cerro Juli para desarrollar ésta y las siguientes dos ediciones de PERUMIN, a realizarse en setiembre del  2021 y 2023, respectivamente.

Para la realización del este importante evento el Instituto convocó a reconocidos profesionales del sector a formar parte del Comité Organizador como Miguel Cardozo, Presidente & CEO de Alturas Minerals Corp. Fundador y Socio Principal de CP Group; Manuel Fumagalli, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Director Ejecutivo de Barrick Perú; Oscar Espinosa, Presidente Ejecutivo de Ferreycorp SAA; Angela Grossheim, Gerente de Estudios e Investigación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ex Ministra de Energía y Minas del Perú.

Así como Rafael Estrada, Manager of Information Technology, Telecommunications and Process Control at Antamina; Carlos Heeren, Director Ejecutivo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología-UTEC; Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Limited para la región Las Américas; y Guillermo Shinno, Gerente General del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, quienes acompañan a Carlos Gálvez, presidente del evento, Ex Vicepresidente de Finanzas y Administración de la Compañía de Minas Buenaventura.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...