- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInterNexa destinará cerca de US$ 3 millones al desarrollo de fibra óptica

InterNexa destinará cerca de US$ 3 millones al desarrollo de fibra óptica

La empresa del grupo ISA, InterNexa, tiene planeado invertir alrededor de tres millones de dólares en el centro del país para el desarrollo de su red de fibra óptica con el objetivo de seguir creciendo y atendiendo a las empresas y unidades mineras ubicadas en esa zona.

Con el fin de desarrollar una relación más estrecha con el sector minero, la empresa estuvo presente por primera vez en la 34 Convención Minera Perumin 2019 “Minería: Ciencia, Innovación, Tecnología y Educación” presentando, junto a su socio corporativo ISA REP, servicios y soluciones de energía y telecomunicaciones para acompañar al sector en su proceso hacia la transformación digital.

InterNexa viene trabajando más de tres años de la mano con las empresas mineras peruanas, realizando importantes inversiones que superan los 80 millones de dólares para el desarrollo de fibra óptica sobre torres de alta tensión que permitan generar cambios significativos dentro de la minería.

Resultados óptimos

“En el Perú contamos con más de 5,000 kilómetros de fibra óptica desplegada a nivel nacional llegando a las principales ciudades del país, con una red de transporte confiable y de baja latencia sobre torres de alta tensión. Por este motivo, el sector minero confía cada vez más en nosotros, ya que gracias al trabajo realizado hemos logrado mostrar resultados óptimos y una muy buena satisfacción”, comentó el gerente general de la compañía, Sergio Mavila.

InterNexa está ampliando su portafolio con inversiones superiores a los dos millones de dólares en el presente año para brindar servicios de tecnología que el mercado corporativo necesita para la optimización de sus operaciones, destacando servicios como: SDWAN, Thunder nuestra solución Cloud, seguridad administrada y Express Cloud.

“Tenemos un compromiso con el sector minero. Todas nuestras líneas de servicios de conectividad, seguridad, cloud y gestionados; están a la orden de las empresas mineras para acompañarlas en su transformación digital y ser el socio ideal en el proceso de digitalización y automatización que el sector requiere en estas épocas”, explicó el ejecutivo.

InterNexa es una empresa de origen colombiano, que forma parte del Grupo ISA. Tiene más de 10 años de operación en el mercado peruano y cuenta con una red de más 5,000 kilómetros de fibra óptica posicionada en el país, que le permite llegar a zonas alejadas, a las que otros operadores no han accedido.

Asimismo, atiende a operadores que prestan servicios de telefonía móvil, acceso a internet y televisión por cable y ahora ingresa al segmento corporativo con una oferta de valor muy potente.

Estos servicios son brindados en los cinco países donde tiene presencia: Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...