- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaComisión de la reforma eléctrica realizó taller participativo con empresas del sector

Comisión de la reforma eléctrica realizó taller participativo con empresas del sector

La Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico (CRSE) realizó un conversatorio sobre el tratamiento de los precios del gas natural en la generación eléctrica, en el cual recibió aportes de los actores del sector con miras a perfeccionar el marco regulatorio. En el encuentro se abordó el primero de los 8 temas identificados como de corto plazo por la CRSE y cuya propuesta estará lista en noviembre.

La reunión, realizada el viernes 27, contó con la participación de más de 40 personas, incluyendo representantes de las empresas vinculadas al sector eléctrico, así como gremios y el sector académico.

“Este primer taller ha sobrepasado las expectativas iniciales, pues incluso se visualizaron algunos puntos de convergencia entre los representantes de las empresas eléctricas. Vamos a seguir trabajando y recibiremos aportes sobre la declaración de precios del gas hasta el 15 de octubre”, manifestó la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot, quien preside la CRSE.

Elliot ratificó que los principios bajo los cuales trabaja la CRSE son la transparencia, participación y que las propuestas tengan una base técnica.

“La CRSE tiene un enlace en la web del Ministerio de Energía y Minas a disposición del público en general que desee realizar comentarios. Dicho espacio ha sido visitado a la fecha en casi 5,000 oportunidades”, indicó.

La CRSE viene trabajando las propuestas normativas vinculadas a la generación, transmisión y distribución de electricidad, así como al rubro de hidrocarburos relacionado a la provisión de energía eléctrica.

Cabe señalar que el plan de trabajo aprobado en la CRSE consta de dos etapas: una de corto plazo y otra para el mediano y largo plazo.

La primera etapa del plan consiste en revisar la regulación de una serie de temas que vienen afectando el funcionamiento del mercado eléctrico, mientras se prepara y se formula una reforma que contemple los ajustes que correspondan, que aseguren el correcto funcionamiento del mercado y se garantice el suministro eléctrico por los siguientes años. El plazo para este resultado es de seis meses, con excepción del tema referido al régimen de declaración de precios de gas natural, cuyo plazo vence en noviembre.

La segunda etapa del plan, que tiene un plazo de 24 meses, propondrá la reforma del sector electricidad, de cara a la sostenibilidad del modelo regulatorio en el largo plazo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...