- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar...

Plan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar el potencial del país

ECONOMÍA. El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) publicó hoy el Reporte de Competitividad Global 2019, en el cual el Perú ocupa el puesto 65 entre un total de 141 países que participan en esta medición.El Plan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar la competitividad del país y su ubicación en los ranking internacionales.

De esta manera, el país mantiene el sexto lugar enLatinoamérica (entre 18 países), posición similar a la registradaen el ranking del 2018, ubicándose luego de Chile (puesto 33), México (puesto 48), Uruguay (puesto 54), Colombia (puesto 57) y Costa Rica (puesto 62).

Este ranking de Competitividad se construye sobre la base de la evaluación de 12 pilares, donde Perú muestra un desempeño positivo en términos absolutos (puntaje obtenido) en ochopilares. Perú lidera el ranking mundial en el pilar de “Estabilidad Macroeconómica”, donde ocupa el primer puesto, posición que es compartida con otros 33 países del mundo.

El Plan Nacional de Competitividad y Productividad, aprobado el 28 de julio pasado, contiene dentro de sus nueve objetivos prioritarios diversas medidas de política que permitirán mejorar la competitividad del país, lo que incidirá en una mejoraprogresiva del país en el ranking de competitividad del WEF.

Pilares con buen desempeño

De los 12 pilares evaluados por el WEF, Perú mostró un desempeño positivo en ocho de los doce pilares del ranking y mantuvo una posición expectante en 1 indicador:

En el pilar de Salud, el Perú presentó un desempeño positivo. El país escaló más de doce posiciones, pasando de la posición 32 en el 2018 a la posición 19 para el presente año. Esta mejora se debe al incremento de la esperanza de vida en el país.

Otro pilar en donde se obtuvieron resultados significativos es en el de Educación y Habilidades, puesto 81. Se observa un avance de 5 posiciones con respecto al mismo indicador del año anterior. Los indicadores que conforman este pilar consideran los años de escolaridad de la fuerza laboral, la calidad de la capacitación laboral, la facilidad para encontrar trabajadores calificados, el número de alumnos por profesor en primaria, entre otros.

En el caso del pilar de Tamaño de Mercado, se mantiene la misma posición obtenida el año anterior, puesto 49, a pesar de haber incrementado en el puntaje del indicador. Este indicador toma en cuenta la evolución del PBI y los niveles de exportaciones e importaciones como proporción del PBI.

En los pilares de Adopción TIC, puesto 98; Mercado Laboral, puesto 77; Sistema Financiero, puesto 67; Dinamismo de Negocios, puesto 97; Capacidad de Innovación, puesto 90; el Perú ha mejorado en cuanto a los puntajes de los indicadores que componen estos pilares. Sin embargo, esos avances aún no se traducen en un escalamiento en la posición en el ranking.

En los pilares de Instituciones, puesto 94; Infraestructura, puesto 88; y Mercado de Productos, puesto 56; el Perú ha retrocedido 4, 3 y 6 posiciones, respectivamente además de haber disminuido en los puntajes de los índices que los conforman.

Cabe mencionar que en el pilar de Instituciones se incorporó un subíndice adicional “Orientación futura del gobierno” que antes era sólo un indicador. Este subíndice contiene indicadores como “Visión de Largo Plazo del gobierno”, “Estabilidad de las Políticas Gubernamentales”, “Adaptabilidad del Gobierno a los Cambios” entre otras, en las cuales el Perú no ha presentado un buen desempeño.

 (Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...