- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: Perú será uno de los motores de la región en 2019...

FMI: Perú será uno de los motores de la región en 2019 y 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo hoy que la economía peruana será uno de los motores del crecimiento de América Latina en este año y el 2020, considerando que proyectó una expansión de 2.6% del PBI de Perú para el 2019 y 3.6% para el próximo año.

“Perú será uno de los motores de la región en 2019 y 2020, con un crecimiento estimado del 2.6% este año y del 3.6% el próximo, aunque sus datos han sido revisados a la baja un 1.1 % y cinco décimas, respectivamente”, señaló el FMI en su informe de “Perspectivas Económicas Globales”.

“Entre los aspectos positivos en Latinoamérica destacan las buenas perspectivas de Perú, Chile, Colombia y Bolivia, para los que se esperan ritmos de crecimiento anual superiores al 2.5% este año y el próximo, aunque en la mayoría de los casos se han revisado a la baja las previsiones”, agregó.

América Latina

El FMI estimó que la región de Latinoamérica y el Caribe sufrirá una sensible desaceleración económica este año y espera que crezca solo un 0.2%, cuatro décimas menos de lo pronosticado en julio, principalmente por el desgaste de sus grandes economías: Brasil, México y Argentina.

Sostuvo que este crecimiento cercano al cero, en el que también influyen la crisis de Venezuela y la inestabilidad de Ecuador, está lejos del 1% registrado en 2018.

En 2020 la economía latinoamericana avanzará un 1.8%, según el FMI, cinco décimas por debajo de lo calculado hace apenas cuatro meses.

“En América Latina la actividad se desaceleró notablemente a principios de año en las economías más grandes, reflejando principalmente factores idiosincráticos. Ahora se espera un crecimiento en la región del 0.2% este año”, señaló.

Brasil y Argentina

Para el FMI, esta “considerable” revisión a la baja para 2019 se debe básicamente a la evolución de Brasil, donde las interrupciones en el suministro minero castigaron la actividad del país en la primera mitad del año, y de México, donde la inversión sigue “débil” y el consumo privado se ha desacelerado por la incertidumbre política, la menor confianza y los mayores costes de la deuda.

El FMI prevé que la economía brasileña crezca un 0.9% este año, una décima más de lo que pensaba en julio, y un 2 % en 2020, cuatro décimas menos. No obstante, el descenso es más acusado si se compara con la previsión de abril: 1.2 puntos menos para este año y un 0.5 % menos para 2020.

Según el Fondo, en México la economía avanzará un 0.4% este año y un 1.3% el próximo año, cinco y seis décimas por debajo de lo estimado anteriormente.

El FMI espera que la economía de Argentina se contraiga “aún más” en 2019 debido a una menor confianza, una mayor inestabilidad política y condiciones de financiación externa más estrictas.

Los cálculos del Fondo apuntan a que Argentina decrecerá un 3.1% en 2019 y un 1.3 % en 2020. Estos datos suponen un toque de atención para las autoridades argentinas, ya que el FMI había pronosticado que la contracción este año iba a ser del 1.7% para volver a la senda positiva en 2020, con un crecimiento del 2.7%.

De momento, la asistencia financiera del FMI al Gobierno argentino, con desembolsos por un total de 56.300 millones de dólares, no ha surtido el efecto esperado por la institución multilateral, que espera que Argentina logre este año el equilibrio fiscal primario.

Otros países

Otro país de Latinoamérica que ha recibido recientemente un préstamo del organismo con sede en Washington ha sido Ecuador, que ha entrado en una situación de inestabilidad política tras los primeros ajustes acometidos por el Ejecutivo de Lenín Moreno para cumplir con las expectativas del Fondo.

En este caso, el FMI cree que la economía ecuatoriana se contraerá un 0.5% este año, aunque recuperará el signo positivo en 2020 con un avance del 0.5%.

No obstante, el país que peor escenario económico presenta es otra vez Venezuela. Según el Fondo, la «profunda crisis humanitaria y la implosión económica» de Venezuela continúan teniendo «un impacto devastador en la región», ya que la economía venezolana se reducirá en aproximadamente un tercio en 2019 (-35%).

Se espera que Chile registre una expansión del 2.5% este año, siete décimas menos de lo previsto anteriormente, y del 3% en 2020, cuatro décimas por debajo.

Colombia crecerá un 3.4% este año, igual que lo previsto cuatro meses atrás, y un 3.6% en 2020, una décima menos.
Bolivia avanzará un 3.9% este año y un 3.8% el siguiente, por debajo de los crecimientos superiores al 4% registrados en la última década.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...