- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAmpliación del proceso de formalización minera busca incluir a 70,000 personas más

Ampliación del proceso de formalización minera busca incluir a 70,000 personas más

MINERÍA. La ampliación del proceso de formalización minera hasta diciembre del 2021 busca incluir a 70,000 personas más, señaló hoy el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Lenin Valencia Arroyo.

Recientemente el  Ejecutivo aprobó la extensión del plazo hasta el 31 de diciembre de 2021, mediante la Ley 31007, “Ley que reestructura la inscripción en el registro integral de formalización minera de personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando las actividades de explotación o beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal”.

De acuerdo con Andina. “El proceso de inscripción estaría dándose aproximadamente a partir de enero del 2020, cuando salga la reglamentación de esta ley”.

Refirió que “esta norma busca incluir a aproximadamente 70,000 personas  que quedaron  fuera del proceso  de formalización en el 2016”, porque no cumplían con el requisito de tener cinco años de antigüedad en esta actividad.

“La norma establece que la inscripción va a ser a través de la Sunat, y estamos coordinando con esta institución para acordar cómo será este proceso, dado que la Sunat tiene todo un aparato logístico a nivel nacional, la idea es que sea como  en el 2016, de manera bastante rápida y ágil”, subrayó.

Asimismo,  indicó que el acceso al proceso de formalización va a estar regulado por el Ministerio de Energía y Minas.

“No cualquier persona va a acceder a este proceso sino que se va a establecer algunas condiciones y se salvaguardará el interés de las comunidades y de los mineros que ya se estaban formalizando”, explicó.

Avances

Valencia Arroyo señaló que el número de mineros informales en vías de formalización que se encuentra registrada y empadronada en el  Registro Integral De Formalización Minera (Reinfo) del Minem, asciende a unos 54,000.

“A la fecha ya tenemos más de 8,000 formalizados a nivel nacional”, precisó.

Además, dijo que su sector realiza intervenciones importantes  en regiones emblemáticas como Madre de Dios, donde se trabaja un plan de formalización conjuntamente con el gobierno regional y otras entidades.

En ese sentido, indicó que se espera lograr un próximo grupo de 1,400 mineros formalizados.

“Estamos dando asistencia técnica directa a los mineros en vías de formalización, y de esa manera contribuimos también como Ministerio y como Gobierno a combatir la minería ilegal, porque un minero formalizado ayuda a reducir la presencia de minería ilegal en la región”, dijo.

Explicó que el proceso de formalización está a cargo de los gobiernos regionales y tanto ellos como el Ministerio de Energía y Minas brindan asistencia técnica a los mineros en vías de formalización para que puedan presentar los requisitos que necesitan para formalizarse.

También  indicó que el Minem preside una comisión multisectorial que trabaja intervenciones para combatir la minería ilegal e informal en regiones como Madre de Dios, La Libertad, y Amazonas, en esta última región en el distrito del Cenepa, que es fronterizo con Ecuador.

Por ello, consideró importante que la población entienda que la formalización  y la lucha contra la minería ilegal no puede ser de un solo ministerio, sino requiere de la intervención de varios actores  como se hace en la región de  Madre de Dios.

“Para el Minem es muy importante trabajar tanto en el proceso de formalización minera como en la lucha contra la minería ilegal”, puntualizó.

(Foto Referencial)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...