- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDP World firmaría a fines de año o inicios de 2020 adenda...

DP World firmaría a fines de año o inicios de 2020 adenda para Muelle Sur

La adenda para la expansión del terminal Muelle Sur, concesión a cargo de DP World Callao, estaría prevista que se firme en diciembre próximo o inicios de enero del 2020, reveló la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

El presidente del directorio de la entidad reguladora, Édgar Patiño Garrido, consideró que la firma permitirá ampliar el muelle en 310 metros adicionales, al pasar de 650 metros a 960 metros.

La inversión -según conversaciones que tuvo la APN con DP World Callao- se estima en US$ 300 millones.

La expansión también contempla ampliar las áreas de respaldo. El Muelle Sur cuenta con una capacidad de 15 a 30 hectáreas. “Con la adenda, se va a generar un respaldo de 30 hectáreas, correspondientes a su patio de contenedores”, dijo Patiño.

Agregó que, tras la adenda firmada, se debe pasar por procesos de aprobación del estudio de impacto ambiental y otros expedientes técnicos, que durarían un periodo de 12 a 18 meses. Ello haría que el inicio de obras sea para el 2021, tal como se mencionó anteriormente.

Una vez construido, se aumentará su capacidad del muelle en 1.2 millones de TEU (contenedores de 20 pulgadas) a casi dos millones de TEU al año.

‘Lay out’ en Muelle Norte

Patiño también reveló que con la operadora portuaria APM Terminals se evalúa una adenda para realizar modificaciones en las etapas futuras de la expansión del Muelle Norte (lay out).

Indicó que en una nueva expansión se seguirán utilizando los muelles existentes en el Callao para el movimiento de carga a granel y evitar que esos espacios sean reemplazados para atraque de contenedores.

“En el Callao, el 50% de movimiento es de carga a granel. Si yo retiro eso, dejo sin carga general, sin granos y sin cemento a la ciudad. Por eso se está haciendo un cambio de adenda”, indicó.

El directivo señaló que, en la actualidad, se tienen invertidos US$ 400 millones en el Muelle Norte; y con las próximas etapas futuras se tendrá una inversión de US$ 600 millones adicionales. Con ello, el Muelle Norte tendría una inversión potencial de US$ 1,000 millones.

Édgar Patiño recordó que APM presentó desde hace un año una propuesta de mejora al Ministerio de Transportes. Al respecto, la Autoridad Portuaria va a elevar una contrapropuesta este mes. Y una vez que APM acepte el planteamiento, el Ministerio de Transportes publicará una ley.

“El sector Transportes espera que para finales de diciembre e inicios de enero se tenga claro, junto con el concesionario, cuál es el nuevo ‘lay out’ que se esté dando en el Muelle Norte”, agregó.

Puerto de Paita

Debido al mayor movimiento de la agroexportación en la costa norte del país, el puerto de Paita está reforzando sus espacios de atraque con una extensión de muelle (de 300 a 360 metros) para recibir a barcos de mayor longitud; asimismo se están haciendo trabajos de dragado en 14 metros de profundidad, para recibir a barcos de mayor capacidad.

La operadora TPE también está preparando instalar más contenedores ‘reefer’ para atender mayor número de mercadería refrigerada. Patiño señaló que las inversiones para este componente llegan a los US$ 17 millones.

Matarani

En el caso del puerto de Matarani, APN sostuvo que este año se están invirtiendo unos US$ 12 millones en mejoras de almacenes.

“Ya antes se invirtió en una línea de atraque con sus propios almacenes. Este terminal recoge todo el mineral procedente de Las Bambas”, mencionó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...

Perú: procesadoras de oro cuestionadas por su rol en la minería ilegal

El Perú enfrenta un escenario crítico: la minería ilegal de oro amenaza con equiparar a la producción formal y las plantas de beneficio, llamadas a ser clave para la trazabilidad, operan bajo un marco normativo débil que facilita el...

Mina Bethania: Kuya Silver invertirá USD3 millones en modernización y exploración

El proyecto contempla la ampliación del sistema de acarreo subterráneo con la construcción de galerías de 3,5 x 3,5 metros. La compañía canadiense Kuya Silver Corporation anunció una inversión de aproximadamente USD 3 millones para modernizar y ampliar las operaciones...

Shock Desregulatorio: estas son las intervenciones normativas adoptadas para la minería

Rumbo Minero revisó el tablero de seguimiento al shock desregulatorio. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, se presentó ante la Comisión de Economía del Congreso para detallar que se está elaborando un segundo paquete...
Noticias Internacionales

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile...