- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDP World firmaría a fines de año o inicios de 2020 adenda...

DP World firmaría a fines de año o inicios de 2020 adenda para Muelle Sur

La adenda para la expansión del terminal Muelle Sur, concesión a cargo de DP World Callao, estaría prevista que se firme en diciembre próximo o inicios de enero del 2020, reveló la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

El presidente del directorio de la entidad reguladora, Édgar Patiño Garrido, consideró que la firma permitirá ampliar el muelle en 310 metros adicionales, al pasar de 650 metros a 960 metros.

La inversión -según conversaciones que tuvo la APN con DP World Callao- se estima en US$ 300 millones.

La expansión también contempla ampliar las áreas de respaldo. El Muelle Sur cuenta con una capacidad de 15 a 30 hectáreas. “Con la adenda, se va a generar un respaldo de 30 hectáreas, correspondientes a su patio de contenedores”, dijo Patiño.

Agregó que, tras la adenda firmada, se debe pasar por procesos de aprobación del estudio de impacto ambiental y otros expedientes técnicos, que durarían un periodo de 12 a 18 meses. Ello haría que el inicio de obras sea para el 2021, tal como se mencionó anteriormente.

Una vez construido, se aumentará su capacidad del muelle en 1.2 millones de TEU (contenedores de 20 pulgadas) a casi dos millones de TEU al año.

‘Lay out’ en Muelle Norte

Patiño también reveló que con la operadora portuaria APM Terminals se evalúa una adenda para realizar modificaciones en las etapas futuras de la expansión del Muelle Norte (lay out).

Indicó que en una nueva expansión se seguirán utilizando los muelles existentes en el Callao para el movimiento de carga a granel y evitar que esos espacios sean reemplazados para atraque de contenedores.

“En el Callao, el 50% de movimiento es de carga a granel. Si yo retiro eso, dejo sin carga general, sin granos y sin cemento a la ciudad. Por eso se está haciendo un cambio de adenda”, indicó.

El directivo señaló que, en la actualidad, se tienen invertidos US$ 400 millones en el Muelle Norte; y con las próximas etapas futuras se tendrá una inversión de US$ 600 millones adicionales. Con ello, el Muelle Norte tendría una inversión potencial de US$ 1,000 millones.

Édgar Patiño recordó que APM presentó desde hace un año una propuesta de mejora al Ministerio de Transportes. Al respecto, la Autoridad Portuaria va a elevar una contrapropuesta este mes. Y una vez que APM acepte el planteamiento, el Ministerio de Transportes publicará una ley.

“El sector Transportes espera que para finales de diciembre e inicios de enero se tenga claro, junto con el concesionario, cuál es el nuevo ‘lay out’ que se esté dando en el Muelle Norte”, agregó.

Puerto de Paita

Debido al mayor movimiento de la agroexportación en la costa norte del país, el puerto de Paita está reforzando sus espacios de atraque con una extensión de muelle (de 300 a 360 metros) para recibir a barcos de mayor longitud; asimismo se están haciendo trabajos de dragado en 14 metros de profundidad, para recibir a barcos de mayor capacidad.

La operadora TPE también está preparando instalar más contenedores ‘reefer’ para atender mayor número de mercadería refrigerada. Patiño señaló que las inversiones para este componente llegan a los US$ 17 millones.

Matarani

En el caso del puerto de Matarani, APN sostuvo que este año se están invirtiendo unos US$ 12 millones en mejoras de almacenes.

“Ya antes se invirtió en una línea de atraque con sus propios almacenes. Este terminal recoge todo el mineral procedente de Las Bambas”, mencionó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...