- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBuen manejo económico del Perú atrae a inversionistas

Buen manejo económico del Perú atrae a inversionistas

ECONOMÍA. El gerente general del J.P. Morgan en el Perú, Juan Carlos Arribas, señaló en CADE 2019 que el país está bien visto a nivel internacional frente a sus vecinos de la región.

En entrevista al diario oficial El Peruano sostuvo que entre los sectores atractivos para la inversión destacan minería, infraestructura, consumo, educación y salud.

En el Perú, ¿Cómo se comporta el financiamiento de las empresas mediante la utilización de bonos?

El financiamiento para inversión de las compañías utilizando bonos en los mercados de capitales se encuentra en línea con la expansión de la economía y no ha habido menos necesidades de inversión por parte de las empresas corporativas peruanas. Esperamos que el próximo año haya más, considerando el crecimiento esperado de la economía. Por otro lado, este financiamiento (con bonos) está alentado por las bajas tasas de interés que existen en el mundo actualmente y lo que están realizando las empresas corporativas peruanas, e incluso el mismo Gobierno, es tomar deuda a plazos más largos y con menores costos de financiamiento para reperfilar sus pasivos (deudas). Esta situación creemos que seguirá y estará muy activa el próximo año. Hoy una empresa peruana mediana, por ejemplo, tiene acceso a los mercados de capitales internacionales (para tomar deuda vía bonos) a tasas de interés competitivas y a plazos largos.

Frente a los ruidos políticos que existen en la región ¿Cómo se posiciona el Perú para la inversión extranjera?

Las situaciones que generan ruido político tienen un efecto inmediato en la inversión. Ahora el inversionista global es uno que mira los mercados emergentes y al Perú y a todos sus vecinos, y hoy estamos, con todo lo que sucede a nuestro alrededor, muy bien vistos a nivel internacional.  Así nuestro (buen) riesgo país se observó en la reciente emisión de bonos que hizo el Gobierno peruano por más de 10,000 millones de soles a tasas de interés que no se vieron nunca antes en el país. Así los inversionistas internacionales nos pueden comparar con otros países a través del premio que se paga sobre los papeles del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.), y cuando revisamos este indicador frente al resto de países nos damos cuenta que estamos bien.

¿Qué es lo que hace atractivo al Perú ante los ojos de los inversionistas globales?

Las políticas económicas en Perú y en especial su buen manejo de déficit fiscales, tipo de cambio e inflación todavía reflejan ante los inversionistas de mercados emergentes que el país está realizando un muy buen trabajo y cuándo nos comparan con lo que está pasando en otros países (vecinos), (los inversores foráneos) dicen que el trabajo (en Perú) está siendo mejor de lo planeado.

¿Qué sectores económicos en el país son interesantes para los capitales extranjeros?

Existe interés de los inversionistas de todo el mundo por invertir en diferentes sectores económicos en el Perú. Minería es uno de esos rubros, por ejemplo, en el que se nota el interés de la inversión. Ahí se encuentran (los proyectos mineros) Quellaveco y la ampliación de Toromocho, entre otros, por ejemplo.

Además del sector minero, ¿qué otros rubros destacan en la mira de los inversionistas?

Otro sector interesante es infraestructura, que está un poco parado actualmente, pero que es un rubro que atraería mucho inversionista internacional. También existen muchos inversionistas mirando los sectores económicos de consumo, educación y salud. Los inversionistas extranjeros creen que Perú cuenta con mucho potencial y que existe base para poder desarrollar negocios a futuro.

Perú se expandiría 3.3% el próximo año

¿Cuál es la proyección de crecimiento del Perú para el 2019 y 2020 según el J.P. Morgan?

El consenso de crecimiento para el Perú el 2019 oscila entre 2.3% y 2.5%. J.P. Morgan está proyectando una expansión de 2.5% (para este año) y para el 2020 estamos previendo un avance de la economía de 3.3%, pese a las elecciones congresales. El banco espera que exista algún tipo de reacción de parte de la inversión pública y privada para salir de los actuales niveles de crecimiento, que están por debajo de lo que consideramos que el Perú debería o podría crecer: 3.5%, es decir su crecimiento potencial.

¿Las recientes mejoras para acelerar la ejecución de los proyectos en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) tendrán algún impacto en el crecimiento del país?

Va a depender mucho de que tan rápido se puedan ejecutar esos proyectos. Dudo que este año pueda haber algo que cambie significativamente (el crecimiento), aunque podría ser para el 2020.

Por: Malena Miranda

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...