- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn primer trimestre del 2020 economía se acelera y crecerá 4%

En primer trimestre del 2020 economía se acelera y crecerá 4%

ECONOMÍA. La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló que viendo los últimos datos de octubre y noviembre, la proyección de crecimiento para este año es de 2.2%, muy por encima del promedio de la región.

Indicó que la economía peruana ha demostrado este año, una vez más, su resiliencia en un contexto complejo. “Recordemos que las perspectivas de crecimiento global han disminuido paulatinamente llegando a niveles similares a las tasas de las crisis del 2008… A estos factores económicos se añadió el ruido político, pero pese a ese difícil contexto interno y externo creceremos este año por encima de la región (expansión de 0.2%), incluso por encima del promedio de la Alianza del Pacífico (1.9%)”, así lo informó al diario el Peruano.

Además destacó que el Perú es el único país de la región que ha mantenido su calificación crediticia con perspectiva estable. “Hace unas semanas, estuvimos en Nueva York y recibimos un fuerte espaldarazo, pues la demanda de nuestros bonos fue grande”.

De otro lado refirió que para enero se tiene un cálculo de 4%, pues hay una recuperación de la pesca y de la inversión pública. “Estamos convencidos de que las medidas que implementamos dinamizarán el gasto público. Para el primer trimestre, esperamos un crecimiento cercano al 4%, al igual que para todo el 2020”.

La titular del MEF  comentó que la inversión privada este año crecerá por encima de 4.2% y el tercer trimestre tuvo un crecimiento de 7%, entonces hay señales de optimismo en un año en el que hemos sentado las bases para pensar en el crecimiento de largo plazo.

También comentó que en la actualidad se tiene un crecimiento potencial de 3.5%, “pero como mínimo tenemos que llegar a crecer 5% para ser un país desarrollado, reducir con mayor énfasis la pobreza y generar más empleo”.

Inversión Pública

En lo que respecta a la Inversión Pública, la ministra Alva, comentó que hay dos paradigmas que se tienen que romper. “El primero es que en el primer trimestre de todos los años no se ejecuta significativamente el gasto público. Trabajamos para que esa situación cambie en el 2020. El segundo paradigma es romper con el impacto de los años de elecciones. Cuando hay cambio de autoridades la ejecución de la inversión se desacelera y no crece a un ritmo necesario. Esto tiene que ver con los tiempos de aprendizaje y adecuación de las nuevas autoridades”.

En ese sentido el reto es evitar que ello se repita “para eso, hay que institucionalizar y fortalecer los equipos técnicos de cada región y municipalidad para que trabajen bien, independientemente de los cambios de autoridad”, refirió.

(Foto Referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...