- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPGL: No es cierto que precio del balón de gas pueda costar...

SPGL: No es cierto que precio del balón de gas pueda costar 20 soles

En aras de la transparencia con los usuarios y consumidores del balón de GLP y con el objeto de mantener debidamente informada a la población, la SPGL considera que es necesario y urgente informar que las afirmaciones y explicaciones que vienen difundiendo asociaciones de consumidores en torno al precio del balón de GLP no se ajustan a la verdad y que en plena campaña proselitista únicamente tienen fines políticos.

Dado que el precio del balón de GLP es un tema sensible por el impacto social en los millones de hogares peruanos, las afirmaciones que se vienen brindado forman parte de aquellas que han ofrecido desde el balón a S/ 12 hasta subsidios que reducirían su costo en más el 50%.

Lo anterior se suma a las aseveraciones que hace un par de semanas se han difundido sobre la supuesta reducción del precio del balón cuando realmente el precio se incrementó notablemente. Ello muestra que no hay rigurosidad en el análisis de la información que ofrece estas asociaciones de consumidores y que, en la mayoría de casos, es de conocimiento público.

Para evitar esta situación, antes de generar revuelo y desinformación en el mercado con un bien tan sensible como el GLP es sustancial e imprescindible que cualquier vocero averigüe y verifique bien lo que se dice o recurrir a fuentes bien informadas.

Asimismo, se recuerda que la estructura de costos del gas licuado doméstico no solo contempla el valor de la materia prima sino además los costos operativos y el margen de las empresas envasadoras y distribuidoras, así como los impuestos y demás cargas fiscales, que representan el 35% del precio total.

En tal sentido, el presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, Fernando Cabada, aseguró que las empresas no pueden bajar más sus costos, pues están operando con reducidos márgenes de rentabilidad, lo que las ha puesto en una situación financiera compleja. “El precio del balón podría bajar si se reduce la carga fiscal que representa más de un tercio del precio al consumidor final”, agregó.

También sostuvo que el precio del gas licuado está determinado por sus valores internacionales, ya sea producido en el país o importado, por lo que no se puede afirmar que por ser generado en Camisea va a tener un menor precio. “Ello ocurre con los minerales y muchos de los alimentos que se producen en el Perú y que se comercializan en el país a sus valores internacionales referenciales”, precisó.

El representante del gremio de empresas de gas licuado sostuvo que es falso que el precio del balón de gas doméstico en el Perú esté por encima de los demás países de la región, salvo por aquellos que subsidian. “El precio del balón en el Perú está por debajo del promedio de las naciones que no subsidian ese producto, como Chile, Uruguay, Brasil, Colombia”, explicó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...