- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: consumo de agua de mar en minería aumentará en 156% a...

Chile: consumo de agua de mar en minería aumentará en 156% a 2030

Frente al escenario de escasez hídrica que está afrontando el sector minero, las compañías están procurando de alternativas de suministro, como por ejemplo la desalinización, aspecto que fue destacado en el marco de la presentación de los informes “Proyecciones de consumo de agua y energía: insumos claves en el desarrollo sustentable de la minería”, que fueron realizados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Es así como Camila Montes, analista de Cochilco, adelantó que a 2030, el consumo de agua de mar aumentará en un 156% respecto a 2019, llegando a 11 m3 por segundo; mientras que el uso de agua continental disminuiría en un 6%.

En ese contexto, la especialista explicó que en las regiones más afectadas por la sequía, la desalinización parece ser la opción más concreta: en Antofagasta, el agua de mar representará el 65% del agua utilizada para la minería del cobre hacia 2030; en Tarapacá el 60%; en Atacama el 42%; y en Coquimbo el 25%.

Junto con ello, comentó que para 2030 se espera que un 90% del agua proveniente de los océanos sea destinada al tratamiento de sulfuros para la producción de concentrados, dado lo intensivo en el uso de agua que es este proceso.

De esta forma, la desalinización y el uso de agua de mar es la solución de abastecimiento que han tomado la mayoría de los proyectos nuevos y extensiones, detalló Camila Montes; aunque recalcó la importancia de un marco legal definido y claro para el desarrollo sostenible de estas prácticas.

Al respecto, la analista de la Comisión Chilena del Cobre aseveró que el enfoque debe ir en buscar alternativas de eficiencia, gestión adecuada, reúso o nuevas fuentes de abastecimiento, de manera que el consumo de agua continental disminuya.

Junto con ello, consideró relevante generar una visión estandarizada sobre el agua, que pueda aplicarse de manera consistente en diferentes regiones, sectores y en las complejas cadenas de suministro, en una búsqueda de una metodología común.

Consumo eléctrico

Las principales proyecciones en torno al consumo eléctrico en minería fueron dadas a conocer por Rosana Brantes, analista de Cochilco, quien expuso el informe elaborado por la entidad.

Es así como la profesional comentó que la demanda energética aumentará 41% entre 2019 y 2030, pasando de 23,6 TWh a 33,1 TWh. Se estima que, para satisfacer la demanda esperada, se requeriría agregar una capacidad de generación eléctrica de 1.387 MW a 2030.

Cabe indicar que el crecimiento no será uniforme: se aprecia que este sea relativamente alto hasta 2024, año que alcanzaría 30,6 TWh, para luego crecer con menor rapidez hasta 2027, año que se esperan 33,6 TWH. Posteriormente la demanda decrecerá levemente hasta 33,1 TWh hacia 2030.

El mayor crecimiento a 2024 se explica principalmente por una menor incertidumbre con respecto a los proyectos a ejecutar. Además, la menor alza esperada en el periodo 2027-2030, se debe a la menor probabilidad de materialización asignada de los proyectos que actualmente no están en operación, como por una menor producción en las operaciones ya existentes.

A nivel regional, Antofagasta seguirá concentrando más de la mitad del uso energético, registrando un incremento de 30% en su consumo a 2030. En tanto, Atacama, donde actualmente se demanda cerca del 11% del consumo eléctrico cuprífero nacional, tendrá un aumento de 78% en el mismo periodo.

Otra región con un alto crecimiento en su demanda será Coquimbo, pues aumentará su consumo en 476% al 2030. El crecimiento de la demanda corresponderá principalmente al consumo en concentradora, pues aumentará desde 57% en 2019 a 66% hacia 2030.

Es relevante señalar que el consumo energético para desalación e impulsión de agua de mar es otro proceso para el cual se proyecta un alza importante, pasando del 5% en 2019 a 10% en 2030, convirtiéndose en el segundo proceso de mayor intensidad de consumo eléctrico.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...
Noticias Internacionales

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...