- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExministro Gonzalo Tamayo analizó resultados del Índice de Competitividad Minera

Exministro Gonzalo Tamayo analizó resultados del Índice de Competitividad Minera

MINERÍA. El tradicional Ciclo Conferencias Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en su primera edición 2020, presentó el “Índice de Competitividad de la Industria Minera”, que estuvo a cargo del economista Gonzalo Tamayo, Socio de Macroconsult y exministro de Energía y Minas.

El especialista brindó un análisis detallado sobre esta valiosa herramienta presentada reciente por el IIMP de la mano con la consultora Macroconsult, la cual analiza las brechas que tenemos para competir con otros seis países mineros en el mundo.

Dicho índice comparó al Perú con naciones como Australia, Canadá, Chile, Colombia, México y Sudáfrica, sobre la base de cinco aspectos fundamentales: potencial geológico, política fiscal, infraestructura, regulación y entorno social.

Este Índice de Competitividad Minera colocó a Perú en el penúltimo lugar de una muestra de siete países mineros que compiten por inversiones, debido principalmente a los indicadores de infraestructura, regulación y entorno social, donde se evidenció que aún existen brechas que superar.

Gonzalo Tamayo refirió que, según el indicador de potencial geológico, Perú se ubicó en la tercera posición con un puntaje ponderado de 4.7 delante de países como Chile (3.9), México (3.7), Sudáfrica (3.3) y Colombia (1.0), pero detrás de Australia (10) y Canadá (4.9).

Respecto a la política tributaria, apuntó que se comprobó que la carga tributaria al sector minero no difiere significativamente del resto de países evaluados. Perú se encuentra cerca a la media tabla de las jurisdicciones estudiadas con un puntaje de 5.1.

En cuanto a infraestructura, señaló que las minas peruanas enfrentan una geografía adversa debido a que sus yacimientos se ubican mayormente sobre los 4,000 msnm. Su mayor reto está en la infraestructura terrestre. En este indicador obtuvo un puntaje de 1.0, detrás de los demás países analizados.

Del mismo modo, en temas de regulación e institucionalidad, Perú obtuvo el menor puntaje (1.0) debido a la existencia de un mayor número de permisos en promedio, sobre todo en las etapas de exploración y explotación.

Finalmente, mencionó que en cuanto al pilar de entorno social, Perú ocupó el quinto puesto (1.4) entre los 7 países, solo superando a México (1.4) y Colombia (1.0). Refirió que la mayoría de proyectos en nuestro país se desarrollan en áreas rurales de elevada pobreza.

Para el balance del entorno social se utilizaron indicadores enfocados en el grado de desarrollo socioeconómico de cada país: ingreso per cápita, Índice de Desarrollo Humano (IDH) y la proporción de la población que vive en las zonas rurales

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...