- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAeropuerto de Chinchero empezará operaciones en octubre del 2024

Aeropuerto de Chinchero empezará operaciones en octubre del 2024

El Aeropuerto Internacional de Chinchero en el Cusco (AICC) iniciará operaciones en octubre del 2024 y recibirá hasta seis millones de viajeros al año, previó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Se espera la puesta en funcionamiento del aeropuerto en octubre del 2024”, señaló hoy el coordinador técnico del proyecto AICC del MTC, Ricardo Mariño, durante su exposición en el “Lanzamiento de la construcción del AICC”.

Recordó que la ejecución del AICC se encuentra dividida en dos etapas, correspondiendo la primera a la firma de la buena pro del movimiento de tierras (diciembre del 2018), habiéndose concluido en el cuarto trimestre del 2019 en los sectores «Resa Sur» y «Luces de aproximación a la pista 34».

La segunda etapa corresponde a la firma del acuerdo de gobierno a gobierno (noviembre del 2019), cuya primera fase corresponde a la revisión del estudio definitivo de ingeniería y conversión en expediente técnico para la licitación, señaló.

En esta etapa, la segunda fase incluye la gestión de las licitaciones para la ejecución y la supervisión del proyecto (AICC), en tanto que la tercera fase considera el inicio de la ejecución del proyecto integral y la asistencia para la gestión del contrato de obra (seguimiento y monitoreo), dijo.

La cuarta fase implica la puesta en funcionamiento del aeropuerto de Chinchero hacia octubre del 2024, enfatizó.

“Esta construcción (del AICC) está asegurada y ya se inició este proyecto con la primera etapa. Así el gobierno nacional
dio inicio a la ejecución del proyecto y el respaldo de que sí va”, dijo.

De esta manera, se cuenta con asistencia técnica para la construcción y su funcionamiento, además de contarse con disponibilidad presupuestal y tener las autorizaciones pertinentes, refirió el funcionario del MTC.

Además, para reforzar la transparencia en el proceso de construcción de la obra pública se cuenta con el acompañamiento de la Contraloría General de la República a través de lo que se denomina control concurrente, dijo.

“Con ello podemos adoptar acciones preventivas a situaciones adversas que puedan relacionarse con el proyecto”, manifestó.

Cabe destacar que la construcción y puesta en funcionamiento del futuro aeropuerto internacional cuenta con la asistencia técnica de la República de Corea del Sur, a través de una Oficina de Gestión de Proyecto (PMO, por sus siglas en inglés).

Hasta seis millones de viajeros

Mariño señaló que el Aeropuerto Internacional Velasco Astete del Cusco ya no puede atender el crecimiento de pasajeros que ostenta y por lo tanto el AICC es una necesidad y debe ser construido en el menor tiempo posible.

Así “la herramienta de un contrato de Estado a Estado es la vía más rápida y la que garantiza la transparencia en los procesos. Brinda soporte técnico a la construcción”, destacó.

Sostuvo que el espacio en el que se llevará adelante este proyecto (AICC) será 3.5 veces más amplio que el actual terminal aéreo del Cusco, permitiendo que haya más vuelos y frecuencias de llegadas y salidas de naves.

“La pista de aterrizaje será 17% más extensa y se recibirán aviones comerciales con más de 140 pasajeros”, dijo.

Con ello se espera brindar un mejor servicio y contar con más flujo de pasajeros, señaló. “La capacidad de pasajeros se incrementará en 60% para recibir hasta 6 millones de viajeros”, resaltó.

Potenciará el comercio en el Cusco

Mariño resaltó, asimismo, que el nuevo aeropuerto potenciará el comercio a nivel local y en la región.

«El proyecto busca que no solo se atienda más pasajeros, sino que también posea mayor capacidad de carga para incrementar el comercio a nivel local y en la región, puntualizó», puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...