- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGigantesco potencial geotérmico peruano permitirá mejorar la eficiencia energética

Gigantesco potencial geotérmico peruano permitirá mejorar la eficiencia energética

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebra cada 5 de marzo, y cuando las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, la eficiencia energética se hace apremiante para mitigar los efectos del calentamiento global. Adicionalmente, como bien lo define el Banco Mundial, “…la eficiencia energética tiene otros beneficios para el desarrollo: mayor seguridad energética, menor presión sobre los presupuestos nacionales y de los hogares, mayor confiabilidad de los sistemas de energía eléctrica, mayor competitividad, y mejora de las operaciones en sectores fundamentales, como la educación y la salud”.

“En ese sentido, la eficiencia energética debe ser un principio básico de toda política energética que trace un país, priorizando el uso eficiente y congruente de los recursos. Bajo esa premisa, por ejemplo no sería suficiente adoptar una política de promoción al uso de autos eléctricos, sin adoptar de igual manera una política de reducción a la quema de combustibles fósiles para generar electricidad”, sostuvo Franklin Acevedo, gerente general de Energy Development Corporation Perú (EDC Perú).

La eficiencia energética es una forma de proteger el medio ambiente, al reducir las emisiones de CO2 producidas por el uso de electricidad, además incluye la concientización para consumir solo lo necesario y de manera ecoamigable. Bajo esa premisa, las energías renovables no convencionales, son la alternativa más eficiente y sostenible. “Entre las renovables no convencionales, la geotermia es la opción más estable, confiable y de prácticamente nulo impacto medioambiental. En Perú tenemos un potencial geotérmico gigantesco para generar energía limpia que mejore la eficiencia energética en todos los ámbitos”, explica Acevedo.

De igual manera, eficiencia energética a un nivel macro significa que el Gobierno fomente el uso de la generación de electricidad renovable y sostenible utilizando los recursos propios que tiene cada región, priorizando la descentralización de la matriz eléctrica y promoviendo los usos directos que cada tecnología renovable puede aportar a la región donde es explotado el mismo. “La geotermia tiene una ventaja sobre otras tecnologías ya que además de contribuir con una generación de electricidad constante y limpia, propicia una fuente de calor, que al ser utilizada de manera eficiente, brindará un beneficio directo a las comunidades y sus actividades económicas. Es por ello que EDC cuenta con la aceptación de las comunidades que residen en las áreas de influencia de los proyectos y las autoridades regionales apoyan el desarrollo de este potencial dormido que beneficiará a millones de peruanos”, detalla el gerente general de EDC Perú.

La aplicación de la eficiencia energética va mucho más allá de la mitigación del calentamiento global, también tiene un gran impacto económico que se reflejará en una menor facturación por el uso de electricidad tanto a nivel doméstico como industrial. “La eficiencia energética abre muchas posibilidades porque impulsa la innovación tecnológica, promueve la electromovilidad, nos incentiva a ser más conscientes en elegir productos más ecológicos, desde los focos de la casa hasta nuestros automóviles, etc. La clave es que el gobierno se comprometa con la ciudadanía en desarrollar recursos energéticos renovables que sean la base de la eficiencia energética”, concluye Acevedo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...