- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: La minería peruana y su eco sistema

Víctor Gobitz: La minería peruana y su eco sistema

Nuestro país recibe permanente reconocimiento por su geología y tradición minera, lo cual le ha permitido ser líder mundial en producción y reservas metálicas de: cobre, zinc, plata, oro, plomo, estaño y molibdeno.

Y asimismo mantiene atención por el número de empresas nacionales y la diversidad de empresas extranjeras de talla mundial, operando minas o desarrollando proyectos en el país.

Sin embargo, en adición contamos con un sinnúmero mayor de instituciones, quizás con menor visibilidad, pero que coadyuvan de manera determinante a la madurez alcanzada por nuestra industria.

Lo estamos denominado a este conjunto, nuestro eco sistema minero. Dentro del cual destacan:

El MINEM, quien a través de su Vice Ministerio de Minas, la Dirección General de Minería, la Dirección de Formalización Minera, la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros y el Consejo de Minería; trabajan para generar seguridad jurídica a nivel administrativo.

El INGEMMET, quien a través de su Dirección de Geología Regional, la Dirección de Recursos Naturales y la Dirección de Catastro Minero; brindan información técnica relevante con geo – referencias. En este sentido, el Geocatmin es una plataforma digital muy reconocida.

Contratistas mineros, especializados en excavaciones subterráneas, excavaciones a cielo abierto, perforación diamantina, chimeneas raise bore, montajes eléctricos y electro – mecánicos; quienes nos generan la confiabilidad operacional.

Fabricantes nacionales de insumos en toda la gama de: explosivos, bolas de acero y reactivos químicos; quienes además brindan asesoría técnica que optimiza nuestros procesos productivos.

Proveedores de servicios varios, tales como: transporte pesado – liviano, vigilancia, alimentación, suministro de energía, conectividad digital y medios de comunicación especializados; todo lo cual nos permite centralizar esfuerzos en otras actividades claves del negocio.

Proveedores y fabricantes de equipamiento minero – metalúrgico de última tecnología; desde representantes de equipamiento minero – metalúrgico mundial, como: Caterpillar, Komatsu, Epiroc, Sandvik, Outokumpu o Metso; hasta oferta local de calidad, donde destacan: Resemin, Fima o Esmetal.

Centros de formación y capacitación de nuestros recursos humanos, desde escuelas técnicas cómo: Cetemin y Tecsup; la formación profesional en más de 25 Facultades de Ingeniería de Minas, desplegadas en casi todas nuestras regiones; hasta Maestrías especializadas, como se brindan en Centrum – Catolica y Gerens.

Firmas de consultoría e ingeniería, que brindan servicios especializados como: cartografía, estudios geológicos, gestión ambiental, relaciones comunitarias, búsqueda de talento (headhunters), diseño de minas, diseño de plantas metalúrgicas, diseño de depósitos de relaves, entre otros.

Estudios jurídicos y firmas de auditoría que nos permiten mantener altos estándares de gobernanza corporativa. Y también banca privada especializada en el sector, que nos ayuda con el flujo de efectivo.

Y asimismo gremios empresariales, como la CONFIEP y la SNMPE; Cámaras de Comercio de países con larga tradición minera, como Canadá, Australia, Alemania, Nórdica y la UK; gremios profesionales, como la Sociedad Geológica, la Sociedad Geográfica, el Colegio de Ingenieros del Perú y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Todos los cuales generan, discuten y difunden conocimiento relevante.

Por todo lo anterior y a partir de mi experiencia profesional, considero que contamos con una ventaja comparativa y una oferta exportable para el desarrollo de proyectos de pequeña y mediana minería, a nivel regional.

En Brasil y Chile cuentan con un ecosistema para el desarrollo de proyectos de gran minería más maduro que el nuestro; pero no así para proyectos de menor dimensión.

Y en Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Centro América, cuando salimos en búsqueda de oportunidades de inversión, vamos siempre acompañados con uno o más integrantes del eco sistema arriba descrito.

En conclusión, nuestra minería cuenta con un sinnúmero de personas con conocimiento y habilidades claves, quienes agrupadas a través de una o más de las instituciones arriba mencionadas, hacen posible la madurez alcanzada por nuestra industria; y que por ende, merecen el reconocimiento de todos.

Fuente: Semana Económica

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...