- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal en Madre de Dios provocó la deforestación de 100 mil...

Minería ilegal en Madre de Dios provocó la deforestación de 100 mil hectáreas de la selva

El panorama que describe un estudio científico para la región de Madre de Dios es desolador. De acuerdo a una investigación divulgada por el portal Mongabay Latam, tal es el daño que sufrió la selva en dicha zona, que incluso puede considerarse que contribuye al cambio climático en el mundo.

La investigación emprendida por el ecologista Greg Asner y demás expertos se publicó en la revista Environmental Research Letters, en enero pasado. El articulo detalla que, según sus estudios, la minería aurífera en Madre de Dios provocó la deforestación de 100 mil hectáreas de selva.

Entre el 2017 y el 2018, la extracción no se detuvo y se expandió a lo largo y ancho de 613 hectáreas de selva amazónica, según expone el estudio. La magnitud del perjuicio es tal que puede observarse desde el espacio.

Investigación

Para desarrollar la investigación, los estudiosos combinaron los datos proporcionados por sobrevuelo e imágenes de una red de nanosatélites. Planet Labs Inc. Fue la encarga de operar los dispositivos y captar imágenes desde el espacio que permitan estimar el daño ambiental en la selva del Perú.

Es así que pudieron conseguir datos sobre las emisiones de carbono provocadas por la extracción de oro en Madre de Dios. Estiman que en el año 2017 se liberó a la atmosfera una cifra de 1,12 billones de gramo de carbono a causa de la actividad minería en 23 mil 613 hectáreas altamente transitadas de la región.

Minería

A pesar que la región de Madre de Dios alberga gran biodiversidad y forestación, actualmente es víctima de la “fiebre del oro”, según el estudio. Los expertos explican que, a partir del año 2008, la extracción de este mineral tomó fuerza debido al alza en su precio.

De acuerdo a las indagaciones, la construcción de la carretera Interoceánica que conecta las costas de Perú y Brasil, también fue un factor de impulso de la actividad minera. Sostienen que esta se convirtió en una vía que facilitó el ingreso de mineros artesanales a la región de Madre de Dios.

El director ejecutivo del Centro de Innovación Científica Amazónica de la Universidad de Wake Forest., Luis Fernández, estima que los migrantes de otras regiones del Perú pudieron ver una oportunidad en esta actividad, dado que generarían las ganancias de un mes de trabajo, en un solo día.

Conflictos

El artículo de investigación indica que en diversas ocasiones las comunidades indígenas de Madre de Dios se han visto enfrentadas con los mineros y madereros que invaden sus tierras y las explotan indiscriminadamente. El pueblo de los Ese’eja fue uno de los afectados por la ‘fiebre del oro’.

Ante esta y otras problemáticas generadas por actividad minera, en el año 2019, el gobierno lanzó el Operativo Mercurio. El objetivo era claro: detener la minería aurífera ilegal en la zona de La Pampa.

Luis Fernández sostiene que luego de esta intervención, no se redujo la actividad minera, sino se desplazó a las áreas cercanas donde las autoridades no pueden detectarlos. Lo llaman el efecto globo, si lo aprietas de un lado, explota por el otro, agregó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...