- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransformación digital minera en el Perú sería acelerada por pandemia

Transformación digital minera en el Perú sería acelerada por pandemia

Por vez primera en la historia republicana, las minas del país han dejado de producir al unísono. Atendiendo los requerimientos del gobierno, los productores mineros han reducido su personal de campo al mínimo indispensable para atajar la expansión del Covid-19 y preservar su infraestructura.

De este modo, el 75% de la fuerza laboral minera ha sido desmovilizada, aunque no sin dificultades. De acuerdo al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la cuarentena ha dejado a las minas sin insumos claves para asegurar la estabilidad de los socavones (en el caso de las operaciones subterráneas) y los componentes ambientales (relaveras).

Sin embargo, el panorama sería más gris para la minería si esta no hubiera emprendido ya el camino de la digitalización.

“La cuarentena habría sido muy contraproducente para el sector minero si esta hubiera ocurrido 4 o 5 años atrás (cuando no disponía de herramientas digitales), pues le impediría ver y monitorear información relevante a cientos de kilómetros de distancia”, explica Álvaro Castro, gerente de Control Systems Line, de ABB, proveedor global de soluciones tecnológicas.

En efecto, la digitalización posibilita que las empresas mineras puedan realizar operaciones remotas, incluyendo el manejo de plantas concentradoras, desde sus oficinas corporativas.

Minas a control remoto

Es el caso de Minera Chinalco, que opera todos los componentes principales de su mina Toromocho (Junín), localizada a cientos de kilómetros de Lima, desde sus oficinas en Surco.

El productor cuprífero recurrió hace unos años a ABB para obtener una solución a las continuas interrupciones logísticas provocadas por los huaicos en la sierra central.

La respuesta fue una sala de control remoto, que hoy le permite “arrancar la planta, operarla, pararla y ver el estado de sus procesos (…) y que ahora les está sirviendo muchísimo”, señala Castro.

Chinalco es la única empresa minera con un centro de control remoto que centraliza todas las operaciones. Pero la crisis por el Covid-19, está promoviendo que otras a sigan el ejemplo.

De acuerdo a Castro, Southern Copper desea repetir la experiencia en su mina Toquepala (Tacna), que se convertiría en el centro de control remoto de todas sus operaciones en Perú.

Y, del mismo modo, otras empresas como Nexa Resources, Hochschild, Buenaventura y Gold Fields.

“Es posible que esto se vuelva urgente ahora”, señala el especialista de ABB.

Minería en la nube

Pero no solo se trata del manejo remoto de operaciones. Las empresas tecnológicas están desarrollando e implementando otras soluciones digitales y de automatización para la minería, como robots que monitorean fajas transportadoras, camiones con brazos robóticos para colocar cargas explosivas y soluciones en la nube (cloud).

Xertica, socio de Google Cloud en Latinoamérica, ve también un mayor campo de acción para este tipo de servicios a raíz de los sucesos recientes.

La empresa británica acaba de incursionar en la minería peruana con GSuite, plataforma colaborativa de Google que posibilita que las minas se conecten a la nube y saquen el máximo provecho de las herramientas tecnológicas disponibles.

Es el caso de los chats colaborativos, videoconferencias, almacenamiento en la nube y uso compartido de archivos.

“Nuestro objetivo es conseguir que nuestro cliente deje de operar en un modelo tradicional de altos costos para pasar a un esquema 100% en la nube”, explica Alex Morris, director de ventas para Perú, Ecuador y Centroamérica de Xertica.

El ejecutivo apunta que esta tecnología, “bien implementada”, puede ahorrar 21 días al año de trabajo inefectivo a cada empleado.

GSuite es empleado hoy por minera Kolpa, operador de la mina polimetálica Huachocolpa (Huancavelica), y la cooperativa minera Sotrami (Ayacucho).

Señal que la digitalización está llegando también a la pequeña minería peruana.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú S.A. y fortalecer su portafolio de servicios ambientales

Su experiencia técnica y su conocimiento del entorno regulatorio local se integran ahora al ecosistema de SGS bajo el paraguas de IMPACT NOW, la estrategia global de la compañía que acelera la transformación sostenible de sectores clave mediante innovación,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...