- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP pide considerar a la minería para el reinicio de actividades productivas

IIMP pide considerar a la minería para el reinicio de actividades productivas

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú recomendó que el Gobierno tome en cuenta a la minería formal una vez que se evalúen los sectores para el reinicio de actividades productivas tras la declaratoria de emergencia decretada por la propagación del coronavirus.

“Las actividades mineras formales poseen características que hacen factible su retorno a la operatividad sin afectar la emergencia sanitaria”, expresaron en un comunicado, añadiendo que actualmente las empresas del sector “vienen realizando exclusivamente actividades de control ambiental, así como las indispensables para garantizar la seguridad de las operaciones, teniendo como prioridad la seguridad de las consideraciones”.

Explicaron que una gran parte de las unidades de producción para la minería “se encuentran en lugares remotos y aislados”, mientras que las que están cerca de las ciudades tienen “estrictos sistemas de aislamiento”.

Además, que “la fuerza laboral minera está organizada en guardias”, con el sistema rotativo de salida “que podría estandarizarse” por la emergencia sanitaria.

Sostienen que las empresas del rubro “manejan elevados estándares de salud y seguridad” y que tienen al personal capacitado para la implementación de controles y filtros de ingreso con el fin de evitar algún contagio del Covid-19.

También señalan que los controles sanitarios que se realizan deben extenderse a las comunidades y poblaciones del entorno minero.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...