- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl precio del cobre y las señales de recuperación de China, por...

El precio del cobre y las señales de recuperación de China, por Luis Rivera

Para algunos analistas, la subida del precio del cobre a inicio de esta semana nos daría algunas señales de la progresiva recuperación de China, el principal consumidor de metales en el mundo, cuyo desempeño está relacionado directamente a la salud de la economía peruana.

El metal rojo, utilizado principamente en los sectores de energía y construcción, cayó hasta un 30% el mes pasado con el brote del coronavirus a nivel global, llegando a alcanzar precios mínimos por tonelada (4.371 dólares), según se pudo conocer.

Sin embargo, las alteraciones en el suministro y la esperanza en la reactivación de la economía china, hicieron que el cobre tenga un repunte en su cotización, luego de varias semanas, despertando así a los mercados bursátiles.

Al respecto, consideramos que aún es un poco aventurado afirmar que el gigante asiático vuelva a estar en carrera rápidamente, por lo que aún seguiremos observando fluctuaciones en el precio de los minerales. Se espera un escenario más optimista recién para el segundo semestre del año.

Por lo pronto, nuestro país necesita acelerar el paso para reactivar nuestra economía a través del impulso de industrias esenciales como la minera, que le permitirá al país tener un respaldo para afrontar esta crisis mundial, que ha afectado severamente diversos negocios a nivel nacional.

En el caso de nuestro sector, asumiendo que la paralización de la actividad minera durara solo un mes por la cuarentena, se estima que las exportaciones mineras caerían en promedio 5% este año, en el mejor de los casos, y 20% en el peor, comparado con los US$28.000 millones alcanzados en el 2019.

Ello generaría una pérdida de entre US$1.400 millones a US$5.600 millones en nuestro erario fiscal en este 2020. Estas estimaciones, elaboradas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se sustentan en dos variables: el volumen de producción minera y el precio promedio de los metales en el 2020.

Justamente un indicador que sustenta esta caída de la producción nacional es el consumo eléctrico, que tuvo un retroceso considerable en casi todos los sectores, excepto en la agroindustria. En lo que refiere a la demanda de energía de las empresas mineras se registraron resultados dispares.

Uno de los cambios más abruptos lo obtuvo la empresa minera Cerro Verde que varió su consumo aproximadamente en 70%, pasando de 140,000 MWh diarios a 40,000 MWh. Es decir, los efectos ocasionados por el Covid-19 vienen siendo diversos.

En ese sentido, luego de cumplirse un mes de cuarenta obligatoria, es pertinente que el gobierno considere la reanudación de las operaciones mineras como una vía rápida para afrontar esta problemática sin precedentes. Ello, desde luego, considerando las ventajas que posee ante otras industrias como su menor tasa de contagio (debido a su condición de actividad confinada y remota) y su alto valor agregado.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...