- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJunta de Accionistas de Codelco valoró continuidad operacional en medio de la...

Junta de Accionistas de Codelco valoró continuidad operacional en medio de la contingencia por Covid-19

A través de una videoconferencia se realizó hoy la Junta de Accionistas de Codelco, encabezada por los ministros de Hacienda y Minería, Ignacio Briones y Baldo Prokurica, cita en la que analizaron los resultados y la marcha de la empresa presentados por Juan Benavides, presidente del directorio, y Octavio Araneda, presidente ejecutivo de la cuprífera.

En el encuentro se revisaron los principales indicadores e hitos del año anterior, entre los que destacaron el inicio de operaciones de Chuquicamata Subterránea, la producción anual de un millón 588 mil toneladas, excedentes por US $1.340 millones y un costo neto a cátodo 2,8% más bajo que el ejercicio anterior, además de tasas históricas en materia de accidentabilidad. También fueron valorados los índices de captura de emisiones obtenidos por las fundiciones Chuquicamata, Potrerillos, Ventanas y Caletones, todas sobre el 95% que exige el DS 28.

La presentación examinó la situación financiera de la estatal, destacando la posición de caja, cercana a los 3 mil millones de dólares, la cual, junto al adecuado perfil de vencimientos de deuda, le permiten contar con una posición de liquidez apropiada para enfrentar la creciente incertidumbre del mercado derivada de la crisis sanitaria.

Por otra parte, la administración profundizó en el Plan Estratégico de Transformación, lanzado a fines del año pasado, con el que busca incrementar los recursos al fisco por US$ 1.000 millones a partir de 2021 y generar ahorros por US$ 8.000 millones en la cartera de inversiones al 2028.

«Debemos exigir a la principal empresa pública de Chile que asegure la máxima generación de recursos. Sabemos que la contingencia que hoy enfrentamos hace más necesario que nunca el aporte de Codelco», señaló el ministro Briones, destacando el desafío asumido por la compañía en su Plan de Transformación.

El ministro de Hacienda también valoró los esfuerzos de la empresa por agilizar el pago oportuno de proveedores e hizo un llamado a redoblarlos, de cara a la contingencia en que la liquidez resulta clave para los proveedores.

Por su parte, el titular de Minería, Baldo Prokurica, indicó respecto al Plan de Transformación de Codelco que «la nueva administración ha tomado compromisos para tener un mejor productividad y menores costos para éste y el próximo año. Esto significaría pasar al segundo cuartil de costos, asegurando el financiamiento y desarrollo de los proyectos, que es un desafío muy importante y que Chile lo necesita».

El ministro Prokurica también se refirió a la relevancia de la estatal en el contexto del país. «Codelco es indispensable para generar una cantidad importante de recursos que el Estado necesita, especialmente, para cumplir con su rol social y, sobre todo, cuando al gobierno del Presidente Piñera le ha tocado enfrentar un periodo que parte con el estallido social el 18 de octubre, más el tema del Covid-19, que ha generado una serie de iniciativas que buscan ayudar a las familias chilenas y a los trabajadores».

En otro ámbito esencial del ejercicio del gobierno corporativo, la mesa analizó los avances en materia de transparencia y probidad, asunto en el que destacaron el desarrollo de un modelo integral de riesgos y control a nivel corporativo, el fortalecimiento del sistema de gestión de conflictos de interés y la certificación del área de Comercialización en la norma internacional antisoborno ISO 37.001.

La instancia contó con el reporte detallado del plan de acción para la prevención del coronavirus. «Desde el primer minuto el directorio ha seguido de cerca las medidas tomadas por la administración. Sólo la tranquilidad de trabajar en un ambiente seguro nos permitirá mantener la continuidad de marcha en todos los centros de trabajo», expresó Juan Benavides.

El presidente del directorio agregó que la empresa ha debido tomar decisiones difíciles, como la suspensión de proyectos en construcción o de contratos, determinaciones que responden a la necesidad de implementar adecuadamente medidas como la distancia social en las instalaciones y el transporte, o una menor densidad de personal circulante. El ejecutivo aseguró que la Corporación está tomando las prevenciones para generar el mínimo impacto posible en términos laborales y asegurar la sustentabilidad económica de sus operaciones y proyectos.

Finalmente, la Junta de Accionistas aprobó la memoria 2019, el balance, los estados financieros y el informe certificado por los auditores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...