- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIpesa: Asegura la vida útil de los equipos mineros

Ipesa: Asegura la vida útil de los equipos mineros

La minería es un negocio con una alta inversión por lo que exige mayor producción. Para conseguir más rendimiento es necesario someter a los equipos y máquinas a un trabajo continuo y de alta carga, convirtiendo al mantenimiento en una parte fundamental en este sector.

La importancia de los mantenimientos en la minería radica en asegurar la vida útil de los equipos para generar mayor productividad y con ello más rentabilidad. Según, Alexis Bustios, superintendente de proyectos de IPESA, los mantenimientos deben realizarse con precisión milimétrica y en forma integral.
“No es factible que una parada programada por mantenimiento se prolongue debido a la falta de un repuesto. Por ello, la logística y los backlogs de inspecciones deben contar con los repuestos necesarios para que el equipo salga a producir, sin requerir otra parada hasta el siguiente mantenimiento programado”, comentó.

El especialista señaló que debido a la magnitud de las operaciones mineras se debe contar con una alta disponibilidad mecánica de los equipos para poder alcanzar las metas. En este sentido tener un stock importante de repuestos es la clave para asegurar el éxito de los proyectos.

“Los costos del equipo parado son más altos que el costo de mantener un stock adecuado de insumos y repuestos. Cada operación minera es diferente e incluso cambiante en el tiempo. Por ello, los analistas deben monitorear constantemente la vida útil de los componentes y prever el reemplazo de los mismos antes de la falla”, expresó.

Precisó que, en proyectos del sector minero, los mantenimientos realizados a los equipos pueden aumentar su rendimiento y eficacia en un 95%. Para llevarlo a cabo se requiere de un plan de mantenimiento preventivo, predictivo y condiciones de sitio favorables.

Mayor inversión
El representante de IPESA comentó que en el 2019 hubo mayor inversión en equipamiento principalmente por las ampliaciones de infraestructura, lo cual se vio reflejado en una mayor facturación de repuestos de alta rotación por mantenimientos programados. “El stock de repuestos se optimizó, debido a que cada vez se utilizan más técnicas predictivas, desde el clásico análisis de aceite hasta el monitoreo de temperaturas y vibraciones, pasando por sensores que ayudan a monitorear desde una posición segura a las máquinas en producción”, reveló.

Ipesa3

De otro lado, Bustios explicó que el enfoque al cuidado del medio ambiente ha llevado a los fabricantes a producir nuevos lubricantes y fluidos de vida útil prolongada, permitiendo bajar considerablemente los stocks en cientos e incluso miles de galones almacenados, lo que significa menos paradas para el equipo.

Atendiendo los requerimientos
Los principales requerimientos que solicitan las empresas para mantener en actividad a sus equipos son: la capacitación teórica y práctica para sus operadores y los sistemas telemáticos, que ayudan a monitorear problemas latentes en la operación que -bien estudiadas- pueden generar importantes mejoras en la producción y reducción de costos. “Otro de los requerimientos que nos solicitan los clientes es la consignación de repuestos, que permite asegurar el stock de piezas de alta rotación para evitar paradas de máquinas, así como un soporte especializado “on site”, es decir, tener al especialista en el proyecto”, comentó.

Explicó que la maquinaria que requiere periódicamente servicios de mantenimiento son los equipos de trituración, de movimiento de tierras, las motoniveladoras para trabajos de rehabilitación de accesos, y los rodillos para compactación de terreno de represas.

“Las máquinas de carguío deben contar con un mantenimiento dedicado. El impacto es mucho mayor respecto a la parada de un camión de acarreo de mineral o desmonte, pues paraliza toda una flota o frente de trabajo. Las máquinas como los tractores de orugas sufren grandes impactos durante la operación, por lo que requieren mayor dedicación en algunos trabajos muy severos”, indicó.

Mercado y empresa
En lo que respecta a cómo se comportó este mercado, el especialista dijo que, dadas las condiciones para el crecimiento en sector minero, estiman que para el 2020 deben crecer en su facturación anual -por el suministro de repuestos como por el servicio de campo- un 20% más a lo facturado en el 2019.
“Además de esto, se proyecta la venta de equipos nuevos en proyectos mineros que posibilitaría nuestro acceso a nuevos clientes y así como nuevas oportunidades de negocio en lo que se refiere a servicios Post-Venta”.

IPESA con más de 40 años en el mercado, es representante en Perú de maquinaria agrícola y construcción John Deere; maquinaria para pavimentación y tratamiento de suelos Wirtgen (Wirtgen, Vögele, Hamm, Ciber y Kleemann); excavadoras Hitachi; equipos multipropósitos Morooka y otros. Además, cuenta con una oficina central en Lima, y presencia en las principales ciudades del Perú a través de 15 sucursales.

Como representante oficial de las marcas mencionadas, cuenta con herramientas de diagnóstico, software y acceso a manuales de reparación exclusivos que facilitan sus labores durante los servicios en campo. Además, tiene un Centro de Control y Monitoreo (CCMI) que permite inspeccionar todos los equipos que suministran en cualquier parte del Perú. “Tenemos los sistemas de comunicación JDLink (John Deere) y Witos (Wirtgen) que permiten brindar soporte técnico remoto a todos nuestros clientes como alertas rojas (tiempo de inactividad, inusual consumo combustible, y próximos mantenimientos), identificación de problemas antes que ocurran, causas de las fallas y diagnóstico de los problemas, etc”.

Asimismo, cuenta con el programa Ipesa Care que son paquetes de mantenimiento especializados en brindar servicios de asistencia a sus clientes, que pueden ser personalizables y fáciles de administrar, que van desde lo básico hasta soluciones más completas, dependiendo de las necesidades del cliente.

“Ofrecemos reparación y mantenimiento a tarifas fijas para ayudar a nuestros clientes a presupuestar y planificar la gestión de su maquinaria y equipamiento. Nuestros paquetes todo incluido ofrecen asesoramiento profesional por técnicos formados en fábrica”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...