- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business: Diego Macera “Las cinco ventajas del sector minero para...

Peru Mining Business: Diego Macera “Las cinco ventajas del sector minero para la reapertura”

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, manifestó durante su participación en el IV Peru Mining Business, que no existe motivo para seguir retrasando el inicio de operaciones mineras si se cumplen protocolos de seguridad contra el avance del coronavirus, ya que existen cinco ventajas que tiene este sector para su reapertura.

Talla global

Precisó que la minería, a excepción de la gran mayoría de sectores en la economía peruana, es una actividad de talla global. Así, indicó que el Perú tiene invirtiendo aquí a los jugadores más grandes del mundo, y que ninguna otra industria puede decir lo mismo.

“La minería tiene la capacidad de poner los estándares más altos que se están aplicando en sus matrices, en las operaciones de Australia, Canadá, Sudáfrica, para traerlos acá. La gran minería de gran capital está en capacidad de ir incluso por encima. (…) En una industria de talla global como la minería deberíamos de aspirar a tener controles de talla global, para que en algún momento se pueda tener controles moleculares”, señaló.

Aislamiento relativo

Otra ventaja que menciona el especialista es el aislamiento relativo con respecto a grandes urbes. En el caso de Antamina o en Las Bambas, se encuentran relativamente lejos de Huaraz o Abancay, es un poco distinto al caso de Yanacocha, más cerca de Cajamarca. Hay una oportunidad porque son estructuras económicas autocontenidas, donde se puede tener mucho control sobre el ingreso, salida y transporte a comparación de un centro comercial, una oficina o incluso de un campo agrícola.

“En este aislamiento relativo queremos priorizar salud. El principio fundamental de la apertura tiene que ser salud. Hemos cerrado la minería por consideraciones de salud, por lo cual deberíamos abrir la economía por consideraciones de salud. La minería encaja que, en esta discusión de salud, está en los primeros lugares. Tiene muchísima ventaja para ser uno de los primeros sectores que abran porque puede cumplir con los protocolos de salud. Ahí se debe enfocar la discusión”, dijo.

Sector organizado

En el tercer punto, Macera menciona que la minería es un sector organizado y tiene la ventaja de establecer protocolos privados de manera sincronizada para todos sus jugadores.

“Esta gran participación formal que tiene la minería es una ventaja para aplicar protocolos efectivos y que pueda dinamizar la producción mucho más rápido”, precisó.

Huella operativa identificable

El economista dijo que el sector minero ha sido muy intensivo en identificar su huella. Es decir, tiene muy claro dónde están las comunidades con las que interactuar, donde están los caminos. La minería cuenta con el paneo respectivo.

“Lo tenemos muy identificado, cual es el corredor de Cajamarca, cual es el corredor del Sur, por donde ingresan y salen los trabajadores y proveedores. Cuál es el nivel de impacto en mi zona de influencia. Este hecho puede ser una ventaja para reactivar porque tengo claro a quienes estoy impactando y como, para ver protocolos de salud eso vale mucho”.

Fuerza laboral con horarios semanales

El último punto que explicó Macera es que la minería tiene la ventaja manejar horarios laborables ajustables y por turnos largos, lo que permite tener un control de cuarentena mucho más eficiente dentro de la operación minera.

“Esta ventaja [tener horarios laborables ajustables] no la tiene ningún otro sector y se debe aprovechar. (…) Estos cinco puntos mencionados hacen obvio que la minería es uno de los sectores que pueda abrir primero con protocolos de salud altos”, manifestó.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...