- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business: Roque Benavides “El Gobierno tiene que ponerse firme y...

Peru Mining Business: Roque Benavides “El Gobierno tiene que ponerse firme y apoyar los proyectos que deben ser desarrollados”

En el desarrollo del IV Peru Mining Business, el presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides Ganoza, explicó lo importante que son las ejecuciones de los proyectos mineros para la economía del Perú en momentos de crisis de  salubridad por el Covid-19.

Durante su exposición resaltó que es fundamental reactivar nuevos proyectos, “en el Perú, hemos estado muy quisquillosos con el desarrollo de algunos proyectos. Yo creo que el Gobierno tiene que ponerse firme y apoyar a aquellos proyectos que deben de ser desarrollados”.

El experto recomendó el reinicio de la construcción de Quellaveco e invitó a la comunidad de Cocachacra a reflexionar sobre los beneficios de la continuación del proyecto Tía María. También mencionó una lista de proyectos que se pueden realizar, como Yanacocha Sulfuros, La Zanja, Tantahuatay, Michiquillay, entre otros. Aseguró que estos proyectos generarían el suficiente desarrollo para que país pueda estar al mismo nivel de Chile, que produce 5 millones de toneladas de cobre.

“El Perú ya no puede esperar, el país tiene que salir de esta crisis lo antes posible, no podemos permitirnos la quiebra de empresas, la perdida de costos de trabajo. El Perú formal y responsable se tiene que poner en valor porque la economía peruana es un encadenamiento. Muchos proveedores de bienes y servicios necesitan de la minería, al igual que contratistas y constructoras” remarcó.

Asimismo, Roque Benavides mencionó que las empresas mineras y el Estado tienen que ponerse al nivel y monitorear lo que se viene haciendo en los aspectos de salud. Tampoco la minería puede dejar de invertir en más innovación, en desarrollo digital, en tecnología que es tan importante.

“Creo que las crisis pueden convertirse en una oportunidad, y la minería peruana, el Estado peruano y la economía peruana tienen que utilizar esta crisis para ello. Entendamos que esto es como una guerra mundial en la cual nosotros también somos parte, y por eso es que viene esa recesión de que la economía peruana puede caer al 12%”, concluyó.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...

Madre de Dios perdió 6,020 hectáreas por minería ilegal en 2024, según MAAP

Madre de Dios concentra el mayor daño por minería ilegal, afectando a comunidades indígenas como San José de Karene, que perdió más de un tercio de su territorio. La minería ilegal de oro continúa siendo una amenaza crítica para la...

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...