- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRCC Drills & Loaders: La tecnología permite medir mejor la vida útil...

RCC Drills & Loaders: La tecnología permite medir mejor la vida útil de los repuestos y componentes en los equipos

El mantenimiento de equipos y maquinaria es una actividad que tiene un impacto positivo en la capacidad productiva de una mina. Convirtiéndose así en un elemento clave para que todos los equipos -que forman parte de la operación minera- estén operativos dentro de su jornada de trabajo.

El trabajo de mantenimiento permite contar con equipos confiables por una cantidad de horas determinadas en base a un mantenimiento programado. Según Roberto Campos, gerente general de la empresa RCC Drills & Loaders, el stock de repuestos es el complemento necesario para poder ejecutar esta labor. “Sin ellos no podríamos garantizar la disponibilidad de los equipos”.

El experto explicó que la coyuntura del momento ha obligado a los proveedores a buscar estrategias que les permitan a sus clientes contar con un stock sin condiciones de pago, por esta razón las mineras se ven beneficiadas. “Los avances tecnológicos permiten medir mejor la vida útil de los repuestos y componentes, permitiendo al cliente bajar el porcentaje de seguridad que aplica para sus operaciones mineras”, precisó.

Roberto Campos comentó que los principales requerimientos que solicitan las empresas mineras para mantener en actividad sus equipos son dos: un mantenimiento de servicio eficaz, el cual permita mantener los equipos confiables; y repuestos de calidad, que complementen los mantenimientos para que entreguen la disponibilidad mecánica mensual requerida.

Asimismo, el especialista resaltó que los equipos que tienen una mayor recurrencia al mantenimiento son aquellos que no han encontrado estándares reales en el momento de su diseño y fabricación, sobre todo en la etapa de prueba, influyendo en los tiempos de vida útil, los cuales no llegan a lo establecido.

“La falta de capacitación también es parte de esta recurrencia, al igual que operar bajo parámetros fuera de lo establecido por el fabricante; o aplicar cualquier tipo de mantenimiento ‘solo para continuar con la operación’. Todo ello usualmente tiene un alto costo porque conlleva a fallas prematuras”.

WhatsApp Image 2020-05-06 at 5.04.04 PM

Empresa

RCC Drills & Loaders es una empresa con 19 años de trayectoria en el sector minero. Desarrollan procesos de reparación, mantenimiento, venta de repuestos y alquiler de equipos de perforación y acarreo como jumbos, empernadores, scoops, dumpers y utilitarios. Asimismo, realiza pruebas de perforación en su mina artificial, en donde también brinda capacitación para operadores y personal de mantenimiento.

Esta ‘mina artificial’ se utiliza para pruebas ilimitadas de perforación en el mundo, demostrando así, su esfuerzo constante y su compromiso con las grandes exigencias de la industria minera, la sostenibilidad y la protección del planeta.

Entre los servicios que ofrece RCC Drills & Loaders se encuentran el mantenimiento bajo la modalidad de contratos de servicio, en el cual los técnicos se encargan de mantener los equipos con una disponibilidad mecánica establecida por el año del equipo y las horas de utilización. Aquí se aplican programas de mantenimiento preventivo y correctivo.

“Asimismo, ofrecemos también el mantenimiento correctivo de componentes con el cual atendemos la necesidad inmediata del cliente para cumplir con aquellos problemas críticos, con el fin de evitar la parada del equipo. Este servicio se puede realizar en la mina o en los talleres de la empresa”, manifestó el experto. Además, la empresa se encarga de realizar el mantenimiento preventivo de componentes que previene la parada imprevista de algún componente que está a punto de sobrepasar las horas de utilización establecidas por el fabricante, evitando así costosas reparaciones por otros elementos comprometidos.

“El último tipo de mantenimiento es el Overhauling, que es un mantenimiento general aplicado a todo el equipo en conjunto, con el fin de llegar a la confiabilidad de todos los sistemas, obteniendo la disponibilidad deseada por la operación”, explicó no sin antes precisar que con cada uno de estos mantenimientos se puede aumentar el rendimiento y eficiencia de la maquinaria que permita recuperar la inversión.

Aseguró que los mantenimientos son medidos monetariamente, proyectando la vida útil que cada componente entregará en conjunto; si esto se sostiene en el tiempo se mantendrá la eficiencia en cada ciclo productivo de nuestras operaciones.

Innovaciones

La empresa viene analizando diferentes tecnologías aplicadas a los equipos como motores y sistemas que -a través de un terminal- demuestren el historial de operaciones y fallas; sistemas automáticos de lubricación y engrase, así como softwares para posicionamiento y sobrecarga que evitan desgaste prematuro de los componentes críticos, entre otros.

“Todas estas innovaciones permiten mejoras continuas que no sólo involucran al mantenimiento como tal, sino a la preservación del medio ambiente como elemento principal de la operación”, precisó el especialista.

Referente a la ‘mina artificial’ ésta permite realizar una malla completa de perforación para probar los jumbos, sin la necesidad de llegar a la mina para saber si el equipo fue bien reparado, bien regulado, o si cumple con los tiempos de perforación establecidos por el fabricante, entre otras condiciones; que solo se ponen a prueba, a través de este nuevo servicio llamado ‘Drilling test’.

Finalmente, dijo Campos, las empresas mineras cuentan desde hoy con una empresa que certifique que los equipos de perforación que se envíen han sido debidamente probados, registrando en video y con un informe detallado la performance del mismo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...