- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEurocámaras Perú: “Los empresarios debemos adaptarnos a las medidas del gobierno”

Eurocámaras Perú: “Los empresarios debemos adaptarnos a las medidas del gobierno”

Frente al reinicio de actividades en fase 1 en el Perú, junto a los protocolos y lineamientos establecidos pro el Gobierno peruano, deberá haber una adaptación de las empresas para lo que se viene, consideró Alberto Almendres, presidente de Eurocámaras Perú.

Ello fue ante la consulta sobre el comentario hecho por María Isabel León, presidenta de la Confiep, respecto a los protocolos de seguridad -«parece para un país europeo».

“Los empresarios siempre estamos un poco asustados ante lo que hay que hacer. Necesitamos adaptar nuestras empresas a lo nuevo que se viene, eso está generando un poco de vértigo”, expresó Almendres en conferencia de prensa. Sostuvo que el Ejecutivo “está actuando como los países de Europa”.

“Los empresarios debemos adaptarnos a las medidas del Gobierno”, reiteró y sostuvo que uno de los lineamientos debe de ser el mantener los empleos.

Europa y Perú

Con la reanudación de actividades, Alberto Almendres explicó que Europa es “el área económica con la inversión más importante en Perú”, detallando que el 50% de la inversión extranjera proviene del mencionado continente -principalmente de Reino Unido, España y Países Bajos-. “Son prácticamente 13 mil millones de dólares de inversión”.

De esta inversión, el 26% va destinada a la minería, ese mismo porcentaje a las telecomunicaciones, el 11% al sector energético y el 6% a las industrias.

A ello, Diego Mellado, embajador de la Unión Europea en el Perú, precisó que la balanza comercial entre el Perú y el continente fue de 10 mil millones de soles en el 2019. Añadió que las exportaciones no tradicionales “se ha mantenido abierto” hacia Europa, por lo que puede aumentar esta capacidad de exportación.

La estrategia del país para afrontar económicamente el impacto de la COVID-19, con el gasto que viene realizando, refleja para Almendres que “el Perú es uno de los países que puede tener mayor desarrollo”, añadiendo que “se abren elementos interesantes” respecto a actividades y sectores sanitarios, turismo, servicios y de construcción civil, pero a la espera del reinicio de las actividades.

El impacto del coronavirus llevará a Europa a una caída del 7,7% de su Producto Bruto Interno (PBI) en el 2020, señaló Alberto Almendres citando a la Comisión Europea. Para el 2021, indicó, el crecimiento será de 6,4%. Diego Mellado complementó con que este continente “no va a recibir una ayuda externa, va a venir únicamente de adentro”.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...