- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMineras Junior: Desafío y Oportunidad

Mineras Junior: Desafío y Oportunidad

Como viene ocurriendo en todas las industrias en el mundo, la aguda crisis de la economía mundial generada por la expansión global del Covid-19 ha impactado también a la actividad minera en todos sus ámbitos. Y aunque el rubro de las mineras junior tampoco ha podido sustraerse a este hecho, sus efectos entre ellas, según los expertos, serán diferenciados; al punto de que, para algunas, la crisis presente podría representar una valiosa oportunidad.

Al cierre de este informe, a mediados de abril, la situación en que se encontraba la industria minera en el mundo, y las proyecciones que trazaban para su futuro inmediato como resultado de la crisis del coronavirus, permitían tener una conclusión preliminar básica: que si bien no se podían cuantificar con exactitud los efectos que esa crisis tendrá sobre el sector, ellos serían considerables para todos los ámbitos que comprende la industria.

De hecho, pese a que los efectos de la crisis sobre la economía mundial se encontraban aún manifestándose, éstos habían configurado ya para el sector minero un contexto en el que las primeras ´víctimas’ identificables eran las operaciones mineras activas y en desarrollo en todos los continentes.

Y es que, como producto de las acciones adoptadas en la mayoría de países para frenar la expansión del virus, basadas principalmente en la restricción parcial o total de la circulación de personas y las actividades de intercambio económico y comercial en el mundo con cierre de fronteras incluido, la minería se vio obligada a reducir la actividad de sus operaciones al mínimo, manteniendo en marcha solo aquellas que se consideraban esenciales o cuyo cese total implicara riesgos a la seguridad ambiental.

Por lo demás, en estos dos últimos casos, incluso, la reducción de actividades dispuestas por las empresas mineras ha sido más estricta aún tras la detección de casos de infección trabajadores en operaciones mineras en diversas partes del mundo. Al respecto, como es público, se han reportado casos de estos no solo en minas de África, Australia o Chile, sino también en el país.

El impacto de las medidas gubernamentales de restricción de operaciones, sin embargo, solo fue un efecto añadido al que ya se había generado varias semanas antes tras el drástico cierre de sus fronteras dispuesto por el gobierno de China el mayor comprador de metales del mundo, lo que generó el quiebre de la cadena logística mundial de distribución de suministros mineros y constituyó el primer gran golpe a la marcha y perspectivas de la industria minera global.

EFECTOS SOBRE LAS JUNIOR

En tal escenario, ¿cuáles son los efectos que esa circunstancia ha tenido sobre el rubro de las empresas mineras junior y qué consecuencias tendrá en ellas, incluidas las que operan en el país, en el corto, mediano y largo plazo?

Para poder darle respuesta a tales interrogantes, podemos partir afirmando lo que vienen sosteniendo los especialistas: que los efectos sobre ellas varían de acuerdo, primero, con la evolución que tenga la actual crisis en el tiempo, consideración determinante para el futuro de la industria minera en general; pero, segundo, con las variables de análisis relacionadas con la particular actividad de las empresas junior.

Los expertos afirman lo primero porque, en general, la marcha y perspectivas de estas empresas estarán estrechamente vinculadas con el escenario que resulte tras el fin de la etapa actual de expansión del Covid-19 en el mundo, el cual se ha proyectado que suceda a inicios del segundo semestre del año en curso.

 En ese sentido, para su evolución y futuro los analistas han previsto escenarios que van desde uno optimista, en el que el mundo recuperará gradualmente su actividad y volverá lentamente a la normalidad, lo que permitirá que las actividades

mineras incluida la de exploración retomen su desarrollo; hasta uno pesimista de prolongación de la actual crisis, lo que agravaría los actuales problemas que enfrenta el sector en todos sus ámbitos y, por consiguiente, también en el de exploración.

Sin embargo, teniendo en cuenta que basados en lo ocurrido durante crisis económicas globales previas, y principalmente en la última, del 2008 la mayoría de analistas de los mercados globales avizoran el primer escenario, ellos sostienen que las perspectivas de las empresas mineras junior son positivas por las características inherentes a ellas.

Y es que, explican, el espacio en que se desenvuelven las empresas mineras junior es el de la exploración, rubro inicial de la actividad minera en el que prima un factor fundamental: la flexibilidad y capacidad de adaptación a las circunstancias del mercado que poseen, lo que se debe al reducido tamaño de sus emprendimientos, en comparación con los que se encuentran en explotación.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...