- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCovid-19: inventores de la UNI crean pulsera anticontagio para personas con discapacidad...

Covid-19: inventores de la UNI crean pulsera anticontagio para personas con discapacidad visual y auditiva

Pensando en cómo proteger del coronavirus a las personas con discapacidad visual o auditiva, inventores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han diseñado una pulsera preventiva que vibra y suena cuando alguien se acerca demasiado, detecta fiebre, y además evita el acercamiento de la mano al rostro.

Este innovador proyecto, liderado por el arquitecto de la UNI, Walter Héctor Gonzales Arnao, resultó ganador del concurso especial “Patentes frente al Covid-19” de Indecopi que tiene por objetivo apoyar a los inventores peruanos que desean patentar una invención que combata al nuevo coronavirus.

El equipo también lo conforman: Juan Luis Palacios Rojas, arquitecto y profesor investigador principal de la UNI; Juan Omar Molina Fuertes, ingeniero físico; Jorge Enrique Céspedes Ávila, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica del Perú; Hayashi Rafael Mateo Nuñez, bachiller de ingeniería mecatrónica de la Universidad Nacional Federico Villarreal; así como Daniel Alonso Pinillos Nakano y Ruth Madelen Luna Cruz, ambos bachilleres de Arquitectura de la UNI.

En diálogo con la Agencia Andina, Walter Gonzales explica que esta pulsera preventiva cuenta con un dispositivo electrónico que tiene sensores de alarma sonora, vibratoria y de luces que alertan a las personas que presentan alguna discapacidad visual o auditiva, lo cual disminuye las posibilidades de un posible contagio.

¿Cómo funciona?

“Es como cualquier reloj que se coloca en la muñeca. Es un dispositivo muy amigable que se activará, es decir, sonará o vibrará como un celular, cuando hay acercamiento de la mano al rostro, cuando alguien no respeta la distancia permitida de 1.5 metros como mínimo y detecta si una persona presenta una temperatura elevada mayor a los 37 grados celsius”, señala Juan Luis Palacios Rojas, profesor investigador principal de la UNI.

Hayashi Mateo, bachiller de ingeniería mecatrónica que apoya en el desarrollo técnico de esta solución, refiere también que este dispositivo con apariencia de smartwatch tiene un sistema electrónico equipado con un sensor de distancia o movimiento que detecta la distancia de una persona a 1.5 metros como mínimo, y un sensor termográfico para captar la temperatura. Usa baterías de litio que son recargables, las mismas que usan los celulares.

Además, las placas electrónicas son de bajo costo y de fácil acceso. Si bien está diseñado principalmente para personas con alguna discapacidad visual o auditiva, también puede ser utilizado por adultos mayores y niños.

Lo que viene ahora es el desarrollo del prototipo, luego la validación y finalmente la fabricación a gran escala.

“El objetivo de este proyecto es que no solo se quede en ideas, sino que sea una verdadera solución al problema. Resultar ganadores del concurso de patentes de Indecopi nos alienta a seguir adelante con este proyecto que tiene varios años de investigación. No es nada improvisado. Para nosotros el premio es la patente. Esta validación sirve para postular a otros fondos de financiamiento”, finaliza Walter Gonzáles.

En los próximos días, este innovador proyecto, junto a otros cuatro inventos de la UNI que también han resultado ganadores del concurso especial “Patentes frente al Covid-19” de Indecopi, postularán al concurso de Concytec: Proyectos Especiales-Modalidad Necesidades Emergentes al Covid-19.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...