- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería y agroindustria atraerían inversión extranjera al Perú tras pandemia

Minería y agroindustria atraerían inversión extranjera al Perú tras pandemia

La agroindustria y la minería serían los sectores que atraerían mayores flujos de inversión extranjera al Perú luego que se controle la pandemia del coronavirus, señaló el economista César Peñaranda.

“Los flujos de inversión que vendrían al país serían para la agroindustria y el sector minero, tomando en cuenta si se mejora el ambiente de negocios”, dijo a la Agencia Andina.

César Peñaranda recordó que el sector minero tiene una cartera de proyectos superior a los 50,000 millones de dólares que si se activa puede generar empleos, divisas e impuestos en beneficio del país.

“Además, puede mover otros sectores en lugares donde la necesidad de dinamizar la economía es muy grande, y donde el contagio es mucho menor”, afirmó.

“Los commodities mineros pueden ser muy atractivos, porque en la medida que los países asiáticos, que serán los primeros en salir de la pandemia, empiecen a producir normalmente demandarán los minerales”, agregó.

El economista también destacó el potencial del sector agroindustrial, el cual no paró sus operaciones, porque siempre hay demanda de alimentos en el mercado externo y nacional.

“La agroindustria ha continuado con sus actividades y la demanda siguió porque está vinculada al rubro de alimentos, a pesar de ser ligeramente menor por la actual situación”, manifestó.

Factores

Asimismo, César Peñaranda enfatizó que se debe retomar la inversión, tanto la pública como la privada, para lo cual hay que mejorar el ambiente de negocios, con procesos simples y que se eliminen trabas innecesarias.

“La reactivación de la inversión externa y nacional dependerá de dos factores en el país: el éxito en la contención de la epidemia y las elecciones generales, las cuales, hay que decirlo, pueden traer incertidumbre”, indicó.

Por otra parte, el economista destacó que el Gobierno haya dispuesto acelerar las autorizaciones para que las empresas soliciten la reanudación de sus operaciones, modificando una disposición que permite el reinicio automático de sus actividades luego de registrar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para covid-19 (Sicovid-19).

“Me parece que es una mejora, aunque creo que no es automático para todos, pero es un paso en el sentido positivo ahora que empieza la segunda fase”, manifestó.

César Peñaranda también sugirió que se debería repensar cómo hacer para que simultáneamente retornen todas las actividades que puedan probar que tienen una tasa de contagio menor a 1, y las que tienen mayor a 1 tendrían que esperar.

“Eso nos lleva a diseñar un solo protocolo sanitario que tenga los tres elementos que siempre menciona el presidente Martín Vizcarra: la distancia social, la mascarilla y lugares para lavarse las manos o echarse algún desinfectante”, sostuvo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...