- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería y agroindustria atraerían inversión extranjera al Perú tras pandemia

Minería y agroindustria atraerían inversión extranjera al Perú tras pandemia

La agroindustria y la minería serían los sectores que atraerían mayores flujos de inversión extranjera al Perú luego que se controle la pandemia del coronavirus, señaló el economista César Peñaranda.

“Los flujos de inversión que vendrían al país serían para la agroindustria y el sector minero, tomando en cuenta si se mejora el ambiente de negocios”, dijo a la Agencia Andina.

César Peñaranda recordó que el sector minero tiene una cartera de proyectos superior a los 50,000 millones de dólares que si se activa puede generar empleos, divisas e impuestos en beneficio del país.

“Además, puede mover otros sectores en lugares donde la necesidad de dinamizar la economía es muy grande, y donde el contagio es mucho menor”, afirmó.

“Los commodities mineros pueden ser muy atractivos, porque en la medida que los países asiáticos, que serán los primeros en salir de la pandemia, empiecen a producir normalmente demandarán los minerales”, agregó.

El economista también destacó el potencial del sector agroindustrial, el cual no paró sus operaciones, porque siempre hay demanda de alimentos en el mercado externo y nacional.

“La agroindustria ha continuado con sus actividades y la demanda siguió porque está vinculada al rubro de alimentos, a pesar de ser ligeramente menor por la actual situación”, manifestó.

Factores

Asimismo, César Peñaranda enfatizó que se debe retomar la inversión, tanto la pública como la privada, para lo cual hay que mejorar el ambiente de negocios, con procesos simples y que se eliminen trabas innecesarias.

“La reactivación de la inversión externa y nacional dependerá de dos factores en el país: el éxito en la contención de la epidemia y las elecciones generales, las cuales, hay que decirlo, pueden traer incertidumbre”, indicó.

Por otra parte, el economista destacó que el Gobierno haya dispuesto acelerar las autorizaciones para que las empresas soliciten la reanudación de sus operaciones, modificando una disposición que permite el reinicio automático de sus actividades luego de registrar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para covid-19 (Sicovid-19).

“Me parece que es una mejora, aunque creo que no es automático para todos, pero es un paso en el sentido positivo ahora que empieza la segunda fase”, manifestó.

César Peñaranda también sugirió que se debería repensar cómo hacer para que simultáneamente retornen todas las actividades que puedan probar que tienen una tasa de contagio menor a 1, y las que tienen mayor a 1 tendrían que esperar.

“Eso nos lleva a diseñar un solo protocolo sanitario que tenga los tres elementos que siempre menciona el presidente Martín Vizcarra: la distancia social, la mascarilla y lugares para lavarse las manos o echarse algún desinfectante”, sostuvo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...