- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial...

Perú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial 2020

El Perú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial 2020, escalando tres posiciones respecto al 2019, cuando ocupó el puesto 55; sin embargo, el puntaje alcanzado es menor, pues pasó de 57.2 puntos en 2019 a 54.9 en 2020 (en una escala de 0 a 100 puntos).

Los resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2020, elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, fueron presentados por el Centrum PUCP, gracias a la alianza entre las dos Escuelas de Negocios que cada año ofrecen dicha herramienta para medir la competitividad de 63 economías, es decir, la capacidad que tienen los países de generar prosperidad usando todos sus recursos disponibles y competencias para evaluar la productividad.

En dicho ranking se evalúan cuatro principales pilares: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura.

En esta edición, los resultados de Perú no son tan alentadores, a pesar de que alcanza una mejor posición relativa con respecto al año pasado, pero su menor puntaje general indica un estancamiento, principalmente en el pilar infraestructura, donde se ubica casi al final del ranking (puesto 60).

Dentro de este pilar, se encuentra un bajo desempeño en los factores de infraestructura científica y tecnológica, lo cual se evidencia en la capacidad limitada que posee el Perú para enfrentar situaciones críticas como la crisis sanitaria por efectos de la covid-19.

Con respecto a los pilares de eficiencia del gobierno y eficiencia de negocios, se evidencia avances con respecto al año pasado. En el primer pilar, Perú escala nueve posiciones debido a mejoras en legislación para los negocios, marco social y finanzas públicas; y en el segundo, sube ligeramente en puntaje y escala cinco posiciones por la buena percepción de buenas prácticas gerenciales. Es importante señalar que, los datos que explican el pilar eficiencia de negocios fueron obtenidos a partir de encuestas realizadas en el primer trimestre del 2020.

El resultado más negativo se evidencia en el pilar desempeño económico, en el cual se retrocede diez posiciones con respecto al año pasado y cae alrededor de siete puntos. Es el segundo peor resultado presentado en los últimos seis años después del puesto 55° alcanzado en 2018. Este resultado negativo, es producto de caídas significativas en posiciones en los factores de economía doméstica, inversión extranjera, y sobre todo en precios.

Líderes mundiales

A nivel mundial, como referente se destaca Singapur, cuyo alto desempeño en los cuatro pilares lo posiciona como líder de la tabla por segundo año consecutivo, a pesar de ser un país pequeño posee un sólido comercio internacional, altos niveles de inversión, adecuados indicadores de empleo y mercado laboral, un sistema educativo estable y alta tecnología de uso de bandas anchas de internet y un estable flujo de exportaciones de tecnología.

En el segundo puesto se encuentra Dinamarca, posición alcanzada por el alto nivel de productividad y eficiencia. En la lista continúa Suiza en el tercer lugar, presentando un ligero avance en puntaje y una posición superior con respecto al año pasado, debido a un desempeño económico sostenido y mejor infraestructura en los sistemas de salud y educación.

Por su parte, Estados Unidos desciende siete posiciones, pasando al décimo puesto debido a las guerras comerciales con China, quien también descendió al puesto 20 (desde el puesto 14).

Con respecto a los resultados de los países de Latinoamérica, Chile sigue siendo el líder de la región en el puesto 38, escalando cuatro posiciones debido a mejoras en los pilares de eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura.

Los otros países se encuentran por debajo del puesto 50. Tal es el caso de Perú, que se registra como segundo país mejor clasificado en la región (52) presentando un bajo resultado en desempeño económico e infraestructura; le sigue México en el puesto 53, que también presenta caída en el puntaje general y un bajo resultado en el pilar desempeño económico.

Asimismo, Colombia cae dos posiciones y pasa al puesto 54 con resultados débiles en los pilares desempeño económico y eficiencia de negocios; caso contrario sucede con Brasil, que sube tres posiciones a pesar de caer ligeramente en puntaje; Argentina cae en una posición y pasa al puesto 62 presentando bajo desempeño en los pilares de eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e onfraestructura; finalmente, Venezuela permanece al final de la tabla a pesar de presentar un ligero avance en puntaje.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...