- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNueva La Oroya: planes que se contemplan para el complejo a partir...

Nueva La Oroya: planes que se contemplan para el complejo a partir del 2021

Con una solución que tomó más de 10 años, ahora se conoce que la compañía Nueva La Oroya S.A. estará a cargo del Complejo Metalúrgico La Oroya (CMLO), ubicado en el distrito de La Oroya, región Junín, sobre 3,775 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).

El último jueves, la junta de acreedores de la empresa Doe Run Perú (DRP), indicó que transferirá dicho complejo a Nueva La Oroya, en tanto las acciones de esta nueva empresa estará en manos de todos acreedores laborales de Doe Run que opten por acogerse a un proceso denominado “dación en pago”, con lo cual -de hacerlo- se convertirán en accionistas y de ellos dependerá el futuro del CMLO.

En ese sentido, el representante de los acreedores laborales de Doe Run Perú, Luis Castillo, señaló que, en efecto, se tiene planes para reactivar a futuro el complejo metalúrgico, toda vez que ha estado totalmente paralizado desde febrero de este año.

En diálogo con Gestión.pe, Castillo dio a conocer los próximos pasos respecto a lo que será la nueva refinería metalúrgica.

Según dijo, primero se debe concluir el proceso de la dación en pago, una figura a la que se acordó para saldar parte de la deuda que tiene Doe Run con sus trabajadores y ex trabajadores, la misma que alcanza los US$ 153 millones. En preciso mencionar que la dación de pago consiste en entregar un bien (en este caso acciones de la nueva empresa) a cambio de saldar una deuda pendiente de pago.

Así, explicó que, tras el anuncio del 11 de junio, el pasado sábado 13 de junio se convocó a una asamblea virtual en la cual se especificó el proceso de dación de pago y se contó con la participación de 890 trabajadores.

“Eso significa que hay el interés necesario porque después de 10 años, camino para 11, era una solución en la mano que no podíamos dejar escapar”, dijo.

De este modo, indicó que los trabajadores que decidan acogerse al proceso de dación en pago deberán ingresar al portal dacionenpagodoerun.pe y tendrán un plazo para hacerlo, hasta el 30 de junio.

Según dijo, una vez se inscriban y se regularicen los datos de cada trabajador, se procederá con el pago y finalmente se podrá conocer el número de trabajadores que tendrá la nueva compañía, con los cuales se llevará los próximos planes con un horizonte de inicio a partir del año 2021.

Mantenimiento y los circuitos

Castillo indicó que considerando que el complejo está paralizado, lo primero que se tiene planeado es iniciar con el mantenimiento de todos los equipos, lo cual demandará 45 días, según los técnicos.

Posteriormente, se iniciará con la reactivación de los tres circuitos para transformar mineral polimetálico. Se empezará por el circuito de plomo, el cual está conformado por las plantas de aglomeración, fundición, refinería y planta de ácido sulfúrico.

Luego, se irá por la reactivación del circuito de zinc, conformado por dos líneas de producción. La primera es la línea principal de producción de zinc que comprende las plantas de: tostación TLR (tostador lurgi), ácido sulfúrico, lixiviación, purificación, electrodeposición, fusión y moldeo; y la segunda que es la línea secundaria conformado por las plantas de: flotación de ferritas, esfumado de ferritas, hidrometalúrgia, indio, polvo de zinc y sulfato de zinc.

Finalmente, se optará por la reactivación del circuito de cobre, aunque ésta no se encuentra de los planes iniciales. Según dijo, primero se tiene que modernizar el circuito de cobre y construir una planta de ácido sulfúrico, que no se tenía previamente.

“Creemos que con el tiempo y también teniendo la inversión, debemos de trabajar este circuito (cobre), pero con el cuidado necesario del medio ambiente, incluso mejorando la tecnología”, precisó.

De igual manera, dijo que cuentan con un laboratorio de última generación y que también puede prestar servicios en cuanto a los análisis de minerales que deben realizar las empresas mineras.

Talleres para la gran minería

Otro de los puntos que se reactivarán serán los talleres de mantenimiento, reparación de equipos y preparación de todo lo que requieran las grandes mineras.

Explicó que por el año 2000, en el complejo La Oroya se daba mantenimiento a las minas de Centromin, una empresa estatal que agrupó operaciones mineras del centro del país. En esa línea, dijo que se tiene capacidad para atender a las mineras de gran envergadura.

“Es decir, nosotros vamos a abrir el panorama para todas las regiones del centro, ya no será necesario traer motores, equipos o repuestos a Lima, si no, a La Oroya. La parte de talleres para la gran minería es el norte”, sostuvo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...