- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMarina de Guerra del Perú determinada con dar fin a la minería...

Marina de Guerra del Perú determinada con dar fin a la minería ilegal

En el río Madre de Dios del departamento del mismo nombre en la Amazonía peruana, la Capitanía de Puerto de Puerto Maldonado de la Marina de Guerra del Perú, con el apoyo de la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación, dio un duro golpe a la minería ilegal. Entre los resultados fueron la destrucción de 12 dragas, siete motores diésel, cuatro bombas de succión, así como 135 galones de petróleo.

Solo dos días antes, unidades adscritas a la misma capitanía lanzaron un operativo contra la minería ilegal en el río Malinowski en Madre de Dios. Gracias a datos obtenidos a través de informantes del área e inteligencia militar, el personal naval logró destruir un campamento logístico, seis dragas, cuatro motores diésel y cuatro bombas de succión, entre otros materiales.

Según la Marina, las operaciones de minería ilegal han ido aumentando en los ríos de la Amazonía peruana desde el lanzamiento del Operativo Mercurio en febrero de 2019 en el departamento de Madre de Dios. Ejecutado por la Policía Nacional con el apoyo del Ejército, el operativo ha tenido por objetivo identificar, intervenir y controlar la minería ilegal en tierra.

“Con este Operativo [Mercurio] la minería ilegal en la pampa ha sido controlada prácticamente en su totalidad, pero ha comenzado a rebrotar en otras áreas, especialmente los ríos”, explicó a Diálogo el Capitán de Corbeta de la Marina de Guerra del Perú Lister Samaniego Armas, capitán de puerto de Puerto Maldonado.

Según un estudio de 2019 de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) –un consorcio de la sociedad civil de los países amazónicos– en el Perú, todas las zonas de minería ilegal se encuentran en Madre de Dios. La RAISG indica que es la región de la Amazonía que tiene la mayor degradación debido a la extracción de oro.

En enero de 2020, el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, en inglés), una NGO internacional que monitorea la deforestación de la Amazonía, estima que la zona sur de la Amazonía peruana habría perdido unas 2150 hectáreas de bosques desde 2017. Sin embargo, el MAAP reconoce los logros del Operativo Mercurio y dice haber documentado una gran reducción de deforestación minera en la pampa desde su inicio.

“Desde el año pasado [2019] que estoy aquí, hemos tratado de evitar este rebrote en ríos con el apoyo del Ejército y de la Policía con sus helicópteros”, dijo el Cap. de Corb. Samaniego.

Además de contar con las aeronaves del Ejército, la capitanía cuenta desde inicios de 2020 con deslizadores, embarcaciones ligeras de fibra vidrio que pueden recorrer largas distancias en cortos periodos de tiempo. Los buques resultaron ser esencial para la lucha contra la minería ilegal.

“Desde los helicópteros podíamos identificar [las minerías ilegales] pero dada la geografía del lugar no teníamos dónde aterrizar. Los deslizadores nos permiten llegar a estas zonas, dejarlas en agua, y bajar para realizar las interdicciones. Es por ello el aumento de los operativos en zonas alejadas”, detalló el Cap. de Corb. Samaniego.

En lo que va de 2020, la Capitanía de Puerto de Puerto Maldonado realizó 46 interdicciones contra la minería ilegal en la región de Madre de Dios donde fueron destruidas 218 dragas, 143 motores, 121 bombas de succión, 84 motobombas y 5336 galones de combustible, indicó la institución.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...