- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInvertirán más de US$ 159 millones este año en puertos concesionados

Invertirán más de US$ 159 millones este año en puertos concesionados

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) viene supervisando las inversiones en las obras de modernización portuaria que se han reanudado, tras la paralización durante un poco más de dos meses, las cuales superarían los 159 millones de dólares este año.

En el caso del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (La Libertad), la afectación en términos temporales sería de menos de 5 % del tiempo estimado para la ejecución total de las obras obligatorias de las etapas 1 y 2, existiendo la posibilidad de que el concesionario pueda acelerar la culminación.

Estas obras, con una inversión de 112 millones de dólares, comprenden la reparación y reforzamiento del muelle 2, construcción de silos para maíz y trigo, cisterna de agua potable, sala de control de silos, tanques de almacén de agua CI, edificios gubernamentales, entre otras.

Hacia el sur, uno de los puertos que también ha reanudado su modernización es General San Martín de Pisco (Ica), con una inversión de 45 millones de dólares para la ejecución de las obras correspondientes a las etapas 3 y 4, que incluyen la construcción del muelle marginal, el patio pavimentado de respaldo para carga general, un nuevo acceso al puerto, así como la colocación de cuatro balanzas.

Por otro lado, con una inversión de 2.5 millones de dólares, el Terminal Portuario de Matarani (Arequipa) inició las obras de mejora voluntaria, que incluyen la construcción de una nueva recepción de camiones y su conexión al chute de descarga de la recepción férrea C-2, mediante un sistema hermético de fajas transportadoras para trasladar concentrados de minerales de cobre hacia el almacén de minerales.

Próximas inversiones

El Terminal Portuario de Paita (Piura) tiene proyectado iniciar obras nuevas en el segundo semestre del año, priorizando la extensión del muelle marginal en 60 metros, con un presupuesto de 8.7 millones de dólares, así como la puerta de entrada y modificación de accesos, con un presupuesto de 300,000 dólares.

Ambas inversiones adicionales cuentan con expedientes técnicos aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Cabe precisar que el inicio de estas obras se enmarca en la segunda fase del plan de reactivación económica del gobierno, así como en los lineamientos sectoriales para la reanudación progresiva del sector Transportes.

Por otro lado, las empresas concesionarias Salaverry Terminal Internacional, Terminal Portuario Paracas, Concesionaria Puerto Amazonas, DP World Callao y APM Terminals Callao, han solicitado la suspensión de algunas de sus obligaciones, lo que se encuentra en evaluación y se requerirá que las concesionarias acrediten el impacto directo del estado de emergencia en sus obligaciones.

El Ositrán supervisa y regula ocho terminales portuarios en diversas regiones del país que brindan servicios a exportadores e importadores, permitiendo el intercambio de productos a nivel nacional e internacional.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...