- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDeloitte: inversionistas mineros exigen mayor transparencia de principios medioambientales, de sustentabilidad y...

Deloitte: inversionistas mineros exigen mayor transparencia de principios medioambientales, de sustentabilidad y gobernanza

 

La industria minera continúa enfrentando múltiples desafíos complejos, desde la incertidumbre en todo el panorama geopolítico, hasta la tecnología digital disruptiva. También existe una demanda creciente, y cada vez más divergente, de inversores, socios, trabajadores y comunidades afectadas.

En el Perú, se aprobó el inicio de la segunda fase de reactivación de la economía, la cual incluye la exploración de la gran minería y reanudación de la mediana y pequeña minería.

En este panorama, Deloitte presenta los resultados del informe “Tendencias en minería 2020″, donde revela insights, estrategias e ideas progresistas que las empresas mineras pueden aprovechar para aprender a liderar desde el frente y navegar en esta incertidumbre.

Las diez tendencias clave identificadas en el informe incluyen:

1. El inversionista social
El impulso hacia el valor social ya no se limita a los activistas ambientales. Tanto la sociedad civil como los inversores exigen una mayor transparencia en torno a los principios medioambientales, de sustentabilidad y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Se está prestando especial atención a cómo las empresas están abordando temas como el cambio climático, la gestión del agua, la salud y la seguridad; el trato justo de los trabajadores y las comunidades y todos los aspectos importantes de las operaciones mineras.

Para recuperar la confianza de los inversores, los mineros deben adoptar un compromiso de valor más allá del cumplimiento de las regulaciones e integrar estos procesos en sus organizaciones. Las empresas que no ofrezcan tal valor, podrían enfrentar consecuencias financieras y de reputación.

2. Lograr asociaciones y acuerdos de colaboración empresarial adecuados
En el próximo año, más compañías buscarán explorar empresas conjuntas y asociaciones en la ejecución de sus estrategias. Sin embargo, en retrospectiva, muchas de estas empresas conjuntas y asociaciones no han logrado ofrecer los tipos de valor originalmente previstos.

El informe expone que existen modelos de financiación alternativos, desde la transmisión de regalías hasta los acuerdos de adquisición. Las firmas de capital privado, que una vez huyeron del sector de recursos, también han estado invirtiendo más activamente en compañías mineras, brindando acceso adicional a financiamiento.

En esta tendencia, se analizan algunos de los inconvenientes comunes y las formas en que las empresas pueden maximizar el éxito de una empresa conjunta o asociaciones a través de la toma de decisiones, la gobernanza y la transparencia.

3. Aprovechar la oportunidad en medio de la incertidumbre
Los precios de los productos básicos aumentan y disminuyen en sintonía con las tendencias económicas, que actualmente presagian una posible desaceleración o un entorno de menor crecimiento.

Para evitar ser tomado por sorpresa en el futuro, existen cinco pasos que las compañías mineras pueden seguir: 1. Prepararse para el futuro; 2. Continuar innovando; 3. Rediseñar en lugar de abandonar; 4. Revisar las relaciones comerciales; y 5. Adquirir recursos.

4. Gestionar dinámicamente el riesgo
A medida que aumenta la volatilidad global, las compañías mineras ya no pueden confiar en sus riesgos historicos para identificar áreas peligrosas. Las compañías mineras pueden estar ignorando las deficiencias de ingeniería, el incumplimiento normativo o la supervisión débil en jurisdicciones corruptas. Y es que existe una gama completamente nueva de riesgos a medida que la tecnología avanza.

Los problemas sistémicos, como la detección insuficiente de riesgos, la mentalidad de «marcar la casilla» y los modelos operativos complejos están obligando a las empresas a predecir el impacto de los eventos emergentes y priorizar los riesgos clave. En esta tendencia se contempla la adopción de prácticas de gestión de riesgos más estratégicas.

5. El camino hacia la descarbonización
Impulsadas tanto por la presión de las partes interesadas como por el fortalecimiento del caso comercial para la descarbonización, las compañías mineras están tomando medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Si bien el camino no será fácil, el compromiso es necesario para que los mineros contribuyan a mitigar los riesgos asociados con el cambio climático y al mismo tiempo creen valor para los clientes, inversores, gobiernos, comunidades y empleados.

«La descarbonización tiene sentido operacionalmente porque la mina electrificada es más fácil de automatizar y la mina automatizada es más fácil de electrificar». Los beneficios de costo de la descarbonización tampoco pueden ser ignorados. Por ejemplo, aunque existen costos de capital para establecer la infraestructura para apoyar la generación de energía renovable, los costos de consumo asociados con la energía renovable son insignificantes”, señala John O’Brien, socio, asesor financiero de Deloitte Australia.

6. Camino hacia la minería inteligente.
Las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y las soluciones analíticas tienen el potencial de transformar la industria minera. Si bien muchas compañías han lanzado programas digitales, las compañías a menudo no están obteniendo el valor que originalmente esperaban.

Por ello, es importante que la cartera de iniciativas digitales logre el equilibrio adecuado entre las iniciativas que pueden ofrecer valor a corto plazo (0–18 meses) y las que son apuestas para el futuro.

Demostrar valor es importante para la gestión del cambio. «Una iniciativa digital efectiva requiere que las compañías mineras se ganen los corazones y las mentes de las personas en toda la organización o la transformación a menudo no durará», dice Steven Walsh, socio consultor de Deloitte Australia.

7. Modernización de las tecnologías centrales.
A lo largo de los años, las compañías mineras han realizado importantes inversiones en una gama de sistemas de tecnología back-end. Muchos de estos sistemas heredados deberán modernizarse.
Esto plantea consideraciones como pasar a la nube, adoptar estrategias sólidas de ciberseguridad, administrar datos y elegir el mejor enfoque para revitalizar los sistemas centrales.

La era digital ha ofrecido a las compañías mineras una oportunidad significativa para innovar, reducir costos; mejorar la productividad, mejorar el rendimiento de seguridad y realizar mejoras en la eficiencia operativa.

8. La intersección del talento y la comunidad.
Para capitalizar la revolución digital, las compañías mineras necesitan impulsar cambios radicales, tanto internamente como dentro de las comunidades vecinas.

Esto requiere una comprensión profunda del impacto que la transformación digital puede tener en el trabajo, la fuerza laboral y el lugar de trabajo y, a su vez, en las comunidades en las que operan.

Subestimar las barreras organizativas internas, la burocracia y el impacto asociado en las comunidades locales puede obstaculizar su capacidad de obtener el beneficio completo y prosperar.

9. Liderazgo en un mundo de Industria 4.0.
Hay cuatro conductores que están remodelando el panorama de liderazgo actual: la aparición de equipos no tradicionales; la creación de roles exponenciales; la proliferación de datos, y el imperativo de abrazar una mayor diversidad e inclusión.

Las compañías mineras que desean fortalecer su ventaja competitiva y crear una cultura adaptativa y receptiva, deben comprometerse a mejorar sus líderes ahora.

Asimismo, la investigación revela que las organizaciones con culturas más inclusivas tienen: seis veces más probabilidades de ser innovador; seis veces más probabilidades de ser ágil; tres veces más probabilidades de tener un alto rendimiento; y dos veces más probabilidades de alcanzar o superar.

10. Tribulaciones fiscales.
Varias medidas impositivas globales podrían crear serias restricciones para la economía minera. Para mitigar cualquier obligación tributaria inesperada, las compañías mineras deben conocer estos cambios, comprender cómo podría afectar sus asuntos fiscales y tomar medidas ahora para mitigar el riesgo fiscal.

Esto implicará nuevas formas de acuerdos y asociaciones gubernamentales, y una mayor transparencia con respecto a los impuestos pagados.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...