- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial#CADEx: “Debemos trabajar juntos para la recuperación económica post Covid-19"

#CADEx: “Debemos trabajar juntos para la recuperación económica post Covid-19″

Ante la crisis sanitaria producida por el COVID-19 y la necesidad que tiene el país de iniciar su recuperación económica y social, las empresas tienen un gran desafío para ser parte de la solución e impulsar la reactivación del Perú, de manera íntegra. Es así que IPAE Asociación Empresarial y Empresarios por la Integridad desarrollaron una edición de CADEx con el tema “Integridad, la respuesta de los empresarios”.

Como participantes estuvieron Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría; Rosario Bazán de Aranguri, CEO y fundadora de Danper Trujillo; y Mariela García de Fabbri, CEO de Ferreycorp. La conducción estuvo a cargo de Óscar Caipo Ricci, Vicepresidente de Empresarios por la Integridad.

Rolando Arellano inició la sesión compartiendo un panorama general de la percepción que tiene la sociedad sobre el sector empresarial y la integridad, la cual está relacionada con la corrupción tanto hacia los empresarios y como al Estado. También, el especialista dijo que, según el último estudio de Arellano Marketing, realizado hace seis meses, las personas consideran que las micro, pequeñas y medianas empresas no son corruptas y que aportan al crecimiento del Perú; y en el caso de las grandes instituciones, estas generan bienestar y crecimiento pero que también son corruptas. “La corrupción es una variable relacionada a las empresas; sin embargo, las personas también reconocen los atributos positivos de las organizaciones”, señaló Arellano. El mismo estudio precisó que el 96% de encuestados considera que las empresas son fundamentales para el desarrollo del país.

El experto también dio a conocer un listado de iniciativas que las organizaciones privadas han realizado durante la pandemia en beneficio del país. Las mismas que representan 10 veces más en relación al PBI de lo que han brindado otras organizaciones en países como EE.UU. y China.

cade

A su turno, Rosario Bazán especificó que la pandemia ha impactado a todas las personas y a las empresas, pero en especial a la población que no tiene acceso a los servicios básicos como agua y salud. “Esta situación no es de ahora, ha sido dejada de lado. Un país como el nuestro no puede pretender el desarrollo si aún tenemos hombres y mujeres sin que puedan ganarse la vida dignamente. Esta crisis ha confirmado que, a pesar del crecimiento económico en las últimas décadas, no hemos sido capaces de dar calidad de vida y progreso a todos los peruanos”, precisó.

Continuó diciendo que es el momento de que todos se pregunten cómo se ha actuado en esta crisis, y cómo se ha tolerado y permitido que los gobiernos anteriores no hayan invertido de manera responsable, y con sentido de urgencia, en la infraestructura de servicios básicos. Asimismo, la CEO y Fundadora de Danper señaló que esta crisis sanitaria se debe tomar como punto de inflexión para pensar en: 1. El nivel de involucramiento con las decisiones que toma el Gobierno para todos los peruanos y 2. La participación decidida y transparente para que el crecimiento económico del país genere desarrollo social.

Durante su participación, Mariela García de Fabbri aterrizó la preocupación de los empresarios en preservar los trabajos de sus colaboradores, procurar la reactivación de la economía y en promover al Perú durante la pandemia. La ejecutiva precisó que el gran impulso del sector privado a la economía es necesario y que, en la actualidad, es más importante que nunca. “Estamos frente una crisis profunda que atenta a las bases para construir una sociedad sana, esto nos debe llevar a la acción más que a la reflexión. La respuesta de los empresarios debe ser la integridad, de ser correctos y ser honrados”.

García de Fabbri propuso que se debe enfatizar la lucha contra la corrupción, tanto con el Gobierno como con las empresas. La CEO de Ferreycorp planteó una propuesta de acciones del empresariado con integridad: 1. Reforzar la agenda anticorrupción, las empresas deben tener en su mapa esta lucha. Así como llamarse la atención cuando es debido. 2. Plantear una ruta en los negocios que tenga como eje el desarrollo y bienestar de los peruanos: mayor empleo digno, mantener los trabajos lo más que se pueda. 3. Incluir a la sostenibilidad: cuidado por el medio ambiente, incorporar grandes esfuerzos para reducir la huella de carbono. 4. La respuesta de los empresarios debe ser más dialogante e inclusiva, ser actores clave en la recomposición de los vínculos con todos los peruanos. “No es momento de criticar ni de buscar culpables, nos espera un camino complejo y no podemos ir separados, se requieren espacios de diálogo donde haya mayor representatividad para lograr consensos y hacer acciones juntos”, especificó García de Fabbri.

Finalmente, Rolando Arellano dijo que uno de los grandes problemas que tiene el empresario es el denunciar actos de corrupción, y que ahora con las redes sociales esto se puede hacer más público, para evidenciar y frenar este grave problema.

Rosario Bazán precisó que es importante que se ponga en práctica del valor del trabajo compartido, que a través de las empresas se pueda construir una mejor calidad de vida de los trabajadores y que a su vez esta contribuirá, sin dudas, a mejorar la sociedad y el país.

Mariela García concluyó diciendo que es importante que los empresarios se sientan orgullosos de las tareas que hacen, y que la actual situación representa una oportunidad para asumir el compromiso que, desde el sector empresarial, como actor clave se tiene que hacer, pero de manera conjunta, así como el reconstruir la confianza en el rubro empresarial.

CANAL DIRECTO DE DENUNCIAS

Al finalizar CADEx, Óscar Caipo Ricci, Vicepresidente de Empresarios por la Integridad, anunció que desde julio todas las organizaciones que hayan obtenido el certificado Antisoborno de Empresarios por la Integridad tendrán acceso directo al Canal de Denuncias de la Contraloría General de la República, para dar a conocer a la entidad gubernamental cualquier irregularidad que esté detectando. Las instituciones podrán hacer uso de este Canal a través de un acceso al formulario de registro de denuncias.

CADEx
La próxima edición se realizará este martes, 07 de julio, a las 5:30 p.m. vía la plataforma Zoom y Facebook Live, con el tema “Reactivación Económica en Marcha” con la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...